Una gran mayoría de los auditores de cuentas en España, representando un 96%, apoya la implementación de la Norma Internacional de Auditoría para Entidades Menos Complejas (NIA-EMC), según revela un estudio realizado por el Grupo NIA-EMC del Comité de Normas y Procedimientos del Registro de Economistas Auditores (REA). Esta norma facilitaría auditorías «más eficientes, proporcionales y ajustadas a la realidad de miles de empresas en el país».
El REA, junto con el Consejo Andaluz de Colegios de Economistas y el Colegio de Economistas de Jaén, ha organizado la decimotercera edición del Foro de Pequeños Despachos de Auditores, reuniendo a más de 400 expertos bajo el lema ‘La fortaleza de la Auditoría de Cuentas: experiencia al servicio de la confianza’. En este evento se ha discutido un informe sobre ‘La aplicación práctica de las NIA-ES y la necesidad de una NIA-EMC en España’, que indica que las normas actuales presentan desafíos significativos para su implementación en pymes, con un 72% de los profesionales considerándolas poco claras y un 85% sugiriendo adaptaciones frecuentes.
Asimismo, el informe destaca la preocupación del 70% de los auditores sobre la posible pérdida de homogeneidad internacional si España no se adapta a la nueva normativa, que se espera entre en vigor el 15 de diciembre de 2025. Miguel Ángel Vázquez Taín, presidente del Consejo General de Economistas de España, señala que los resultados de la encuesta están en consonancia con los esfuerzos de la Comisión Europea para reducir la burocracia y facilitar el ambiente empresarial, especialmente para las pymes.
Finalmente, Emilio Álvarez, presidente del REA, enfatiza la importancia de que España no se quede rezagada en la adopción de la NIA-EMC, considerando su aprobación como un paso crucial para responder a las necesidades reales de las empresas menos complejas, sin comprometer la calidad ni el interés público.