La CNMC ha dado su aprobación a la propuesta de Aena de incrementar las tarifas aeroportuarias en un 6,5% para el año 2026, tras validar el cálculo del 1,1% sobre el índice ‘P’ que había sido propuesto por el operador aeroportuario. Este índice es crucial para la determinación de las tarifas y refleja la evolución de los precios según los datos que proporciona el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El aumento se basa principalmente en el índice ‘P’, que actúa como un mecanismo de ajuste parcial frente a la inflación, establecido en la ley 18/2014. Las tarifas que cobra Aena por sus servicios aeroportuarios básicos se actualizan utilizando este índice, junto con otros ajustes legales.
Este ajuste tarifario implicaría un incremento de 68 céntimos por pasajero, lo que elevaría el Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado (IMAAJ) a 11,03 euros desde los 10,35 euros actuales. La decisión de la CNMC es definitiva administrativamente, no admite recurso de reposición pero puede ser impugnada ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional dentro de dos meses.
Tras la validación por parte del regulador, la propuesta deberá ser aprobada por el consejo de administración de Aena a finales de julio y la subida entraría en vigencia a partir del 1 de marzo de 2026. La fórmula para calcular el índice ‘P’ incluye elementos como costes de personal, seguridad, mantenimiento, y otros gastos relacionados con la operación aeroportuaria.
Con un tráfico previsto de 320 millones de pasajeros en 2025 y un aumento para 2026, este ajuste podría generar ingresos adicionales de 218 millones de euros en la actividad regulada de Aena. No obstante, las tensiones entre Aena y las aerolíneas persisten. Ryanair, en particular, ha reducido su capacidad en España y ha cerrado rutas en respuesta a estos incrementos tarifarios.
















