La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) ha hecho un llamado a las autoridades competentes para que implementen de forma «inmediata» acciones «urgentes» debido a la aparición de nuevos casos de lengua azul en fincas ganaderas a nivel nacional, como se menciona en una nota de prensa.
La entidad agrícola ha destacado el «grave perjuicio» que este padecimiento está generando en el ámbito sanitario y económico, afectando principalmente a las explotaciones de ganado ovino y bovino.
«Se trata de una gravísima enfermedad que está afectando a numerosas explotaciones ganaderas», ha asegurado el presidente de Asaja, Pedro Barato.
En relación a los serotipos 3 y 8, actualmente no hay vacunas disponibles, aunque existen posibilidades de desarrollo. Por ello, la organización demanda que se aceleren estos procesos y se determine el método más efectivo para la administración de futuras dosis.
Recientes informes de los laboratorios regionales de sanidad animal y el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete, el centro nacional de referencia, han confirmado la presencia de nuevos brotes en Córdoba (serotipos 3 y 8), Cantabria (serotipo 3), Ávila (serotipo 3) y Jaén (serotipos 3 y 8).
En la actual temporada de actividad del vector 2025-2026, se ha detectado la enfermedad en diversas provincias incluyendo Málaga, Cádiz y otras, involucrando a los serotipos 1, 3 y 8.
La lengua azul, una enfermedad viral que afecta a rumiantes y se transmite por mosquitos del género Culicoides, provoca síntomas como fiebres altas y dificultad respiratoria, y en casos severos, la muerte del animal. La vacunación se presenta como la medida más efectiva para contener su propagación y reducir la mortalidad.
Asaja enfatiza la necesidad de una campaña informativa «clara y accesible» para guiar a los ganaderos en las medidas preventivas y de control del brote.
La organización critica la falta de acción por parte de las Administraciones públicas en medio de esta crisis. «No podemos permitir que las Administraciones públicas se encuentren de vacaciones sin ofrecer soluciones a esta grave situación. Echamos en falta su compromiso a la hora de dar la suficiente información para que el ganadero pueda tomar las medidas correctas», destacó Barato.
Asaja aboga por una respuesta «coordinada y rápida» entre el Gobierno central y las comunidades autónomas para enfrentar la propagación del virus, que requiere de un esfuerzo conjunto. Además, propone la creación de un plan de choque interterritorial que homogenice los protocolos de actuación, asegure una distribución justa de las vacunas y mejore la comunicación entre las regiones.
















