La rentabilidad anualizada de los recursos propios de la banca en España se elevó al 14,43% durante el primer trimestre, mostrando un incremento desde el 13,72% del trimestre anterior y del 12,28% del mismo periodo de 2024, de acuerdo con los datos revelados el martes por el Banco de España.
De acuerdo con los registros históricos, este nivel de rendimiento se acerca a los máximos observados desde 2015, siendo solo superado por el 14,88% alcanzado en el primer trimestre de 2021, cuando la fusión de Bankia y CaixaBank impulsó significativamente los rendimientos de las entidades financieras españolas.
Asimismo, el Banco de España destacó que las ratios de capital de los bancos mostraron mejoras en el primer trimestre de 2025. La ratio de capital de nivel 1 ordinario (CET1) alcanzó el 13,66%; la ratio de Tier 1 fue del 15,15%, y la ratio de capital total llegó al 17,73%.
En este mismo periodo, la ratio de capital total para las entidades más significativas fue del 17,33%, mientras que para las entidades menos significativas ascendió al 25,28%.
La ratio de apalancamiento agregada se mantuvo estable en el 5,72% al cierre de marzo, muy similar al 5,73% del trimestre anterior, aunque mostró un incremento respecto al 5,61% del mismo trimestre del año anterior.
La ratio de cobertura de liquidez total de las entidades crediticias experimentó un descenso, ubicándose en el 171,33% entre enero y marzo comparado con el 178,68% del trimestre anterior, aunque se mantuvo bien por encima del mínimo regulatorio del 100%. Esta reducción se debió, según el Banco de España, tanto a la disminución del 1,98% del colchón de liquidez como al aumento del 2,22% en la salida neta de liquidez.
CALIDAD DE LOS ACTIVOS
La ratio de préstamos dudosos continuó su tendencia a la baja, situándose en el 2,86% en el primer trimestre, frente al 2,91% del cuarto trimestre de 2024. En el mismo periodo del año anterior, esta cifra era del 3,15%.
Por tipo de entidades, la ratio de préstamos dudosos de los bancos significativos se ubicó en el 3,01% y en los menos significativos fue del 2,39%.
En relación a los préstamos en vigilancia especial, esta ratio disminuyó hasta el 6,05% en el primer trimestre de 2025, en comparación con el 6,29% del trimestre anterior. Esta cifra también mostró una reducción respecto al mismo trimestre del año anterior, cuando alcanzaba el 6,81%.
Por otro lado, el coste del riesgo se incrementó levemente hasta el 0,91% en el primer trimestre de 2025 desde el 0,89% del trimestre anterior. Un año antes, esta cifra estaba en el 1,05%.
Finalmente, el Banco de España indicó que la ratio crédito-depósitos aumentó en el primer trimestre respecto al trimestre anterior, situándose en el 95,53%. Sin embargo, comparado con el mismo periodo del año anterior, esta ratio experimentó una disminución desde el 96,94%.