En septiembre, el costo medio por metro cuadrado de las viviendas, tanto nuevas como usadas, se situó en 2.047 euros, reflejando un crecimiento interanual del 6,9%, con variaciones que fluctúan desde el 4% hasta el 9%, de acuerdo con el Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario elaborado por la Sociedad de Tasación.
La firma atribuye este aumento a mejores condiciones de financiamiento y una escasez de oferta, que aunque ha mostrado una ligera recuperación durante la primera mitad de 2025, aún no logra satisfacer la demanda existente.
“La reactivación del crédito hipotecario y la estabilidad de los tipos de interés están contribuyendo a acelerar las operaciones y a anticipar decisiones de compra, intensificando el incremento del precio de la vivienda”, ha indicado Consuelo Villanueva, ‘senior advisor’ y directora de instituciones en Sociedad de Tasación.
Por su parte, las Islas Baleares experimentaron el mayor aumento interanual, con un 8,5%, posicionándose como la segunda comunidad con el costo por metro cuadrado más elevado (2.871 euros/m2), solo por detrás de la Comunidad de Madrid (3.281 euros/m2). Contrariamente, Extremadura presentó el precio más accesible (993 euros/m2) y el menor crecimiento anual (3,7%).
El Índice de Confianza Inmobiliario de ST alcanzó un récord, situándose en 58,9 puntos durante el tercer trimestre, lo que supone un aumento del 10,8% interanual. El entorno se caracteriza por un crecimiento económico moderado, estabilidad laboral y condiciones financieras “favorables”.
Además, el coste de construcción de vivienda nueva en España vio un alza interanual del 3,76%, llegando a 1.323 euros/m2 en septiembre de 2025. Finalmente, el Índice de Esfuerzo Inmobiliario se colocó en 7,6 años de salario para la adquisición de una vivienda media al finalizar el tercer trimestre de 2025, reflejando un incremento del 2,4% interanual.