La nueva normativa europea ya obliga a las entidades financieras a comprobar el IBAN y el nombre del destinatario antes de ejecutar transferencias inmediatas, una medida que busca reducir el fraude y mejorar la seguridad en los pagos digitales.
Desde este octubre, todas las transferencias instantáneas deberán incluir un sistema de verificación previa, según el reglamento europeo 2024/886, en vigor desde marzo. La medida completa la primera fase de la reforma, que igualó los costes entre transferencias ordinarias e inmediatas.
Más seguridad, mismo precio
Con la verificación obligatoria del IBAN, los bancos deberán alertar al cliente si el nombre del beneficiario no coincide con el número de cuenta, una de las principales causas de estafa en transferencias online.
Según la asociación Asufin, esta verificación es clave para “reforzar la confianza en los pagos instantáneos y reducir el fraude”, ya que hasta ahora bastaba con introducir el número de cuenta para completar una operación.
Transferencias más baratas y automáticas
El reglamento también obliga a igualar los costes: las transferencias inmediatas no podrán tener comisiones superiores a las ordinarias. En España, el precio medio de las operaciones inmediatas ha bajado más de un 60% desde 2024.
Desde enero, con la entrada en vigor de parte del reglamento europeo (2024/886, de 13 de marzo de 2024), se igualaron los costes de las transferencias ordinarias e inmediatas, lo que ha provocado una notable reducción en los precios de ambos tipos de servicios, según el barómetro de comisiones de Asufin publicado en mayo.
Actualmente, el coste mínimo medio de transferencia es de 1,16 euros, un 45,50% menos que los 2,13 euros de las transferencias ordinarias en 2024; y para las inmediatas, el precio medio ha caído un 68,60%, de 3,69 euros a 2,53 euros.
«Las diferencias entre entidades son importantes. Unicaja mantiene un coste mínimo de 3,95 euros, mientras que Banco Santander, Banco Sabadell, Deutsche Bank, Cajamar, BBVA, Abanca y Bankinter son gratis», indica Asufin.
Asufin también menciona que los precios de las transferencias deberían acercarse al «coste cero» debido a la automatización del proceso. Además, la asociación critica que la opción preeminente no sea la transferencia inmediata, sino la ordinar
Sin vuelta atrás una vez enviadas
Asufin recuerda que las transferencias inmediatas no pueden cancelarse una vez ejecutadas, salvo que el beneficiario acepte devolver el dinero. Por eso, recomiendan comprobar siempre los datos antes de confirmar la operación.
Un paso hacia los pagos seguros en tiempo real
Con esta actualización, el sistema europeo de pagos se acerca a un modelo en el que todas las transferencias sean instantáneas, seguras y sin sobrecostes, algo que Bruselas quiere consolidar antes de 2026.