BBVA ha movilizado cerca de 97.000 millones de euros en iniciativas sostenibles durante los primeros nueve meses de 2025, marcando un aumento del 48% en comparación con el mismo lapso del año anterior. Este volumen se aproxima a los 99.000 millones de euros gestionados durante todo el año 2024, según se desprende de un comunicado de la entidad.
En el ámbito de la banca minorista, se gestionaron 11.100 millones de euros, lo que refleja un aumento del 102%. Destacan en este sector las financiaciones destinadas a la compra de vehículos eléctricos e híbridos, que excedieron los 1.300 millones de euros, junto con el desarrollo de nuevas herramientas digitales orientadas a optimizar la eficiencia energética doméstica y en el transporte.
Por su parte, la banca de empresas ha dirigido 36.200 millones de euros hacia negocios sostenibles, registrando un crecimiento interanual del 52%. En este segmento, es notable la financiación asociada al capital natural, casi alcanzando los 3.900 millones de euros, con un impacto significativo en México y el sector agrícola.
En cuanto a la banca corporativa y de inversión (CIB), se han movilizado 49.700 millones de euros, un 36% más que en el periodo equivalente del año anterior. En este sector, se enfatiza la inversión en tecnologías limpias ‘cleantech’ y proyectos de energías renovables, que sumaron 2.100 millones de euros. Además, se ha reforzado el impulso de soluciones como el ‘confirming’ bajo criterios de sostenibilidad.
BBVA ahora se fija como meta dirigir 700.000 millones de euros a negocios sostenibles para el periodo 2025-2029, más que duplicando su anterior objetivo de 300.000 millones de euros entre 2018 y 2025, hito que logró en diciembre de 2024, un año antes de lo previsto. Este nuevo objetivo también abarca un plazo más reducido: cinco años en lugar de ocho.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















