BlueLight Humanitarian Airlines, con base en Ginebra, Suiza, ha anunciado su creación como la primera aerolínea humanitaria mundial, una organización sin fines de lucro que se rige por las estrictas normas de transparencia y neutralidad suizas. Está previsto que inicie sus operaciones en 2026 tras conseguir 55 millones de dólares (47,2 millones de euros) necesarios para la compra de tres aeronaves.
Su flota incluirá modelos Airbus A340-300 y A321P2F, destinados tanto al transporte de carga como de pasajeros, incluyendo funciones de ambulancia aérea. Cada avión podrá llevar más de 50 toneladas de ayuda y albergar hasta 200 personal de respuesta, además de estar equipado para emergencias médicas graves.
La compañía también está desarrollando un drone capaz de transportar hasta 500 kg a 800 kilómetros, ideal para áreas con acceso limitado por conflictos o desastres. Este proyecto subraya el compromiso de BlueLight con la provisión de una movilidad aérea económica y efectiva, crucial para las respuestas rápidas en situaciones de emergencia.
Con el apoyo del Gobierno Federal de Suiza y del cantón de Ginebra, además de colaboraciones con entidades como Airbus y el aeropuerto de Ginebra, BlueLight se enfoca en ofrecer un servicio de tarifa fija para garantizar el acceso equitativo de todas las organizaciones a sus servicios. Pierre Bernheim, uno de los fundadores y ex presidente del aeropuerto de Ginebra, y Waleed Rawat, han resaltado la importancia de una infraestructura ágil y transparente para el transporte humanitario.
HOJA DE RUTA
La estrategia de expansión de BlueLight incluye establecer una base en Suiza en 2024, y posteriormente en Norteamérica y Asia-Pacífico en 2030 y 2035 respectivamente, para optimizar la cobertura y eficiencia en la entrega de ayuda humanitaria a nivel global.
















