La Comisión Europea ha lanzado una iniciativa este miércoles para introducir medidas de protección dirigidas a los agricultores de la Unión Europea, como respuesta a los posibles efectos derivados del Acuerdo de Asociación entre la UE y los países del Mercosur, que han generado preocupación en el sector agrícola.
En detalle, Bruselas busca implementar varias salvaguardias para responder a incrementos inesperados en las importaciones o descensos de precios provocados por los productos del Mercosur, que superan las cuotas establecidas en el acuerdo. Este reglamento incluirá procedimientos específicos para asegurar la aplicación efectiva y a tiempo de las medidas de salvaguardia bilaterales para los productos agrícolas y contendrá cláusulas especiales para productos considerados sensibles, tales como la carne de vacuno, aves de corral, arroz, miel, huevos, ajo, etanol y azúcar, listados en el anexo del reglamento.
Para brindar una protección más robusta a estos productos, la Comisión se compromete a monitorizar las importaciones y a elaborar informes semestrales destinados al Consejo y al Parlamento Europeo, evaluando el impacto en los mercados de la UE y, si es necesario, en países concretos.
Asimismo, se iniciará una investigación si se observa una variación del 10% en las importaciones o precios comparado con el año previo, y si los precios de importación son al menos un 10% inferiores a los del mercado europeo. Si la investigación determina que hay un daño grave, la UE podría suspender temporalmente las preferencias arancelarias a los productos implicados.
Además, la Comisión se ha comprometido a iniciar investigaciones a solicitud de un Estado miembro si hay razones justificadas, y a implementar medidas de salvaguardia provisionales en un plazo de 21 días tras la recepción de la solicitud, en situaciones urgentes, con el objetivo de concluir las investigaciones en cuatro meses.
El reglamento necesita ser aprobado por la Eurocámara y los gobiernos de la UE a través de un procedimiento legislativo ordinario, y la Comisión espera que se complete cuanto antes para que los agricultores puedan beneficiarse de estas medidas de inmediato.