Con la llegada del ‘Black Friday’, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado el despliegue de la ‘mayor campaña de vigilancia’ para combatir las ‘prácticas abusivas y engañosas’ en esta época de rebajas. ‘Hemos puesto en marcha la mayor campaña de vigilancia del mercado hasta la fecha, porque queremos erradicar muchas de las prácticas abusivas y engañosas que en los últimos años se han expandido’, declaró Bustinduy durante un evento organizado por Forum Nueva Economía.
El departamento de Consumo ya está realizando un seguimiento exhaustivo de precios y productos para identificar promociones fraudulentas, caracterizadas por el incremento artificial de precios previo al ‘Black Friday’ para luego presentarlos como rebajas.
Este año, se ha ampliado la lista de prácticas comerciales desleales incluyendo los ‘patrones oscuros’, que también serán objeto de seguimiento y sanciones. ‘Las más conocidas son las falsas rebajas, pero hay toda una serie de patrones oscuros que han conseguido generar una metodología para forzar a los consumidores o influir en la toma de decisiones de los consumidores de manera espuria’, explicó el ministro.
‘Este año vamos a actuar de manera decidida contra todas estas prácticas, porque en realidad lo que están haciendo es introducir factores de distorsión también en la libre toma de decisiones por parte de consumidores’, concluyó Bustinduy. Se prestará especial atención a técnicas como los precios por goteo y la venta bajo presión, además de la vigilancia de los precios dinámicos o personalizados y las comparaciones de precios engañosas.











