El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha sostenido la postura del Gobierno de fijar la jornada laboral en 37,5 horas semanales, en oposición a las recientes declaraciones de Antonio Garamendi, presidente de la CEOE. En una defensa de la propuesta gubernamental, Cuerpo ha argumentado que es fundamental para el país adoptar una actitud ‘ambiciosa’ en la reducción de la jornada laboral.
En el evento Forbes Spain Economic Summit 2025, Garamendi planteó una pregunta retórica: ‘¿Tú crees que Carlitos [Alcaraz] trabaja 37 horas y media a la semana? No. Es la cultura del esfuerzo, de sufrir, de saber que pierdes, que ganas…’. A lo que Cuerpo ha respondido destacando que la jornada media en España ronda las 38,2 a 38,3 horas, indicando que el objetivo de las 37,5 horas no está lejos de la realidad actual.
El ministro ha reconocido los desafíos que implica esta medida, especialmente en función del sector y del tamaño de las empresas, pero ha reafirmado la voluntad del gobierno de colaborar con el sector empresarial para continuar avanzando hacia este objetivo. ‘Queremos ayudar a la empresa a que nos ayude a seguir avanzando en esta reducción de la jornada. Es un reto para todos, pero creo que es un objetivo que tenemos que seguir compartiendo y además de manera ambiciosa’, enfatizó.
DEFENDE POTENCIAR LOS BUENOS RESULTADOS DE EMPRESAS
Contrariamente a la propuesta de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, de ‘meter mano’ a los ‘ingentes’ márgenes empresariales, Cuerpo ha abogado por ‘seguir potenciando’ el círculo virtuoso que suponen los resultados históricos de las compañías y la mejora continuada del poder adquisitivo de los ciudadanos. ‘En el día a día de los ciudadanos con una mejora continuada de su poder adquisitivo, que queremos seguir reforzando –se prevén crecimientos de salarios por encima de los precios–. Y en el día a día de las empresas con resultados, diríamos, históricos en muchos sectores. Esto es un círculo virtuoso que queremos seguir potenciando’, concluyó.