El comisario europeo de Pesca y Óceanos, Costas Kadis, ha comunicado que la Comisión Europea (CE) está valorando la implementación de ajustes en el plan plurianual para el Mediterráneo occidental, aunque ha advertido que cualquier cambio “requerían de una evaluación de impacto que llevará tiempo”.
En una misiva enviada al presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, Kadis ha respondido a una proposición no de ley (PNL) aprobada por la Cámara autonómica, que solicitaba la retirada de la propuesta de reducción de días de pesca de arrastre para 2025, para no comprometer la viabilidad del sector pesquero de Baleares. Esta propuesta fue apoyada por el PP y la mayoría de los grupos parlamentarios, que también mostraron su apoyo al sector pesquero del archipiélago.
Tras varios meses, Kadis ha agradecido al Parlament por su iniciativa y ha destacado el compromiso del sector pesquero balear por una pesca más sostenible, reflejado en el recientemente adoptado Pacto Europeo por el Océano. Este pacto busca “abordar la fragmentación de las políticas relacionadas con el océano e impulsar la competitividad de los sectores de la economía azul de Europa”, además de “proteger mejor los mares europeos”.
En el Mediterráneo occidental, los estudios indican una recuperación de las poblaciones demersales bajo el plan plurianual, mejorando los resultados socioeconómicos del sector. Sin embargo, especies como la merluza europea siguen sobreexplotadas debido a la sobrepesca histórica y cambios ambientales.
Kadis ha mencionado que las medidas de conservación implementadas este año podrían contribuir a la recuperación de estas poblaciones, lo que podría abrir la puerta a futuras “flexibilidades” en el marco jurídico actual. Mientras tanto, para 2025, los pescadores podrían recuperar “una cantidad considerable de días de pesca” si adoptan medidas como la selectividad en las zonas de veda.
LA CE ESTUDIA CAMBIOS
Según Kadis, la CE está revisando las propuestas de los Estados miembros para posibles cambios en el plan plurianual del Mediterráneo occidental. Sin embargo, cualquier modificación significativa requerirá una “evaluación de impacto que llevará tiempo” y una revisión de la Política Pesquera Común, cuyos resultados se esperan para la primavera de 2026.
El comisario ha subrayado la importancia de desarrollar estrategias nacionales que consideren aspectos como el modelo de negocio de las flotas, la asignación de derechos de pesca y el apoyo a la pequeña escala, esperando que su respuesta aborde las preocupaciones del Parlament.