La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) han expresado su agradecimiento al Partido Popular, a Vox y a Junts por su oposición a la propuesta de reducción de jornada laboral durante la votación del pasado miércoles en el Congreso.
“CEOE y CEPYME quieren agradecer a los grupos parlamentarios el rechazo del proyecto de Ley de reducción de jornada, que es plenamente coherente con la ausencia de resultados en el diálogo social”, indicaron mediante un comunicado.
Tras la aprobación de las enmiendas de totalidad presentadas por el PP, Vox y Junts, que han resultado en la devolución al Gobierno del proyecto para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, las confederaciones han celebrado que “con esta decisión se evita un grave impacto negativo sobre la economía, el empleo y también sobre los consumidores”. Añaden que el tema de la jornada laboral “debería regresar al espacio que le corresponde: el diálogo social y la negociación colectiva sectorial”, donde, “lejos del ruido mediático”, deben discutirse las condiciones laborales esenciales.
“Desde el primer momento CEOE y Cepyme hemos advertido de que una reducción de jornada impuesta, sin tener en cuenta la realidad de empresas, pymes y autónomos, generaría problemas organizativos, menor productividad, más costes, una menor calidad de los servicios, y un menor atractivo para la inversión, todo ello en un contexto de difícil cobertura de vacantes. Esto habría afectado al crecimiento económico, la creación de empleo y la oferta para los consumidores”, explicaron.
Finalmente, reiteraron que “la mejora de las condiciones laborales, como la reducción de jornada, debe hacerse mediante la negociación colectiva y equilibrando las necesidades de empresas y trabajadores”. Enfatizaron que “Ese ha sido siempre el camino del progreso y la paz social en España durante más de 40 años”. Contrariamente, consideran que “lo contrario”, que es “permitir que un ministerio legisle sobre una materia ya acordada en la negociación colectiva”, “debilita los mecanismos esenciales de diálogo social y, con ellos, nuestra convivencia”. “CEOE y Cepyme animamos a retomar cuanto antes las mesas de negociación y a reactivar la negociación colectiva, ralentizada por la insistente injerencia del Ministerio de Trabajo”, concluyeron.















