Antes del apagón del 28 de abril, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no recibió informes sobre problemas de control de tensión, según declaraciones de Rocío Prieto, directora de Energía del organismo. Durante su intervención en la Comisión de Investigación del Senado, Prieto destacó que no se había reportado ningún fallo en este sentido ni se había impuesto sanción alguna relacionada con el control de tensión antes de la interrupción eléctrica.
“Nadie nos había puesto de manifiesto que había alguien que estuviese incumpliendo el control de tensión”, recalcó Prieto, subrayando que no hubo alertas previas. Además, reveló que la petición de Red Eléctrica para modificar el procedimiento de operación (PO) 7.4, que busca mejorar las herramientas de control de tensión, se presentó en julio de 2021 y fue aprobada en julio de 2025, tras el incidente.
Desde 2019, la CNMC ha aprobado 45 expedientes relacionados con los procedimientos de operación del sistema eléctrico. En relación al apagón, Prieto indicó que la CNMC prepara un informe “muy exhaustivo”, aunque sin una fecha definida para su finalización. Este informe se sustenta en numerosas solicitudes de información a diversos agentes, incluyendo al operador del sistema, y en una revisión detallada de los datos del día del apagón y del periodo anterior.
Finalmente, Prieto aseguró que las medidas reforzadas adoptadas tras el apagón, como las rampas de generación eléctrica, buscan prevenir futuros incidentes de esta magnitud. “Entendemos que todas esas medidas tienen que redundar en una garantía adicional de seguridad para el sistema eléctrico y para eso estamos trabajando todos”, concluyó.











