El sindicato CCOO de Industria y UGT FICA han programado movilizaciones a partir del 3 de noviembre en los centros de trabajo del sector arrocero, tras confirmar que la patronal “se niega a avanzar en derechos y en salarios” durante las negociaciones del convenio colectivo de las Industrias de Elaboración del Arroz, según detallan en un comunicado.
Estas concentraciones buscan presionar a la patronal para que presente una oferta mejorada del convenio colectivo que sea aceptable para los 2.000 trabajadores del sector.
Los sindicatos han expresado su frustración porque la última sesión de negociación se estancó a inicios de mes, evidenciando la resistencia de los empresarios “se negaba a avanzar en derechos y en salarios”.
Las acciones de protesta se intensificarán gradualmente, iniciando con concentraciones diarias en las puertas de las fábricas durante una semana, coincidiendo con los cambios de turno. A partir del 10 de noviembre, se llevarán a cabo paros parciales en cada turno, alternando semanas de concentraciones y paros, hasta el 10 de diciembre, fecha en la que se ha convocado una huelga general en el sector.
Desde los sindicatos se ha mencionado que la patronal tiene una “gran oportunidad” de resolver el conflicto en el acto de mediación previo a los paros parciales.
UGT y CCOO han señalado cinco puntos críticos que impiden llegar a un acuerdo, destacando la propuesta de incremento salarial de la patronal, que consideran “insuficiente”, aunque han accedido a vincular los salarios al IPC, pero sin recuperar el poder adquisitivo perdido en años anteriores. Además, critican que la patronal emplee un índice que no refleja la realidad económica actual de los trabajadores del sector.
Los sindicatos también exigen una reducción de jornada, ya que el sector mantiene horarios muy superiores al promedio, y distantes de las 37,5 horas semanales que marcan la tendencia en las negociaciones colectivas.
CCOO de Industria ha mostrado su particular descontento porque la patronal ha descartado varios temas importantes propuestos por los sindicatos, como la jubilación parcial, el cuarto turno, las horas extra, la integración de pluses en el salario base, la eliminación del nivel 8 y el complemento por incapacidad temporal.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA

















