En España, el consumo de café ha experimentado un incremento del 3,7%, alcanzando una cifra superior a los 67 millones de tazas diarias, de las cuales 44,7 millones se consumen en los hogares y 22,5 millones en locales de hostelería, de acuerdo con los datos proporcionados por el Informe Sectorial del Café en España (2023-2024) de la Asociación Española del Café (AECafé). Este estudio subraya la importancia de esta bebida desde perspectivas social, económica y cultural en el ámbito nacional.
De cada 100 tazas consumidas en España, 66 se disfrutan en el hogar y 34 en establecimientos como bares y cafeterías. Predominan el café de tueste natural, con un 42% en hogares y un 78% en el sector Horeca, y el café de mezcla, con un 26% en domicilios y un 19% en Horeca. Por otro lado, el formato en cápsulas está ganando popularidad en las casas, representando casi una de cada cinco tazas.
La producción de café en el país superó las 218.000 toneladas en 2024, lo que representa un crecimiento del 1,13% respecto al año anterior, impulsado principalmente por el aumento del café tostado con cafeína (+5,7%). España se mantiene además entre los líderes europeos en la producción de café descafeinado y soluble.
El sector Horeca sigue teniendo una presencia robusta con más de 235.000 locales a nivel nacional, un incremento del 0,75% comparado con el año previo. Las comunidades de Andalucía, Cataluña, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid agrupan el 58% de estos establecimientos. Cada local de hostelería usa, en promedio, 299 kilos de café al año, equivalentes a servir más de 96 tazas diarias por establecimiento.
El comercio exterior del café muestra un panorama dinámico, con un crecimiento en las importaciones de café verde cercano al 13%. Vietnam y Brasil son los principales proveedores, sumando más del 60% de las importaciones en España. A nivel de exportaciones, los principales mercados son Francia, Portugal y Marruecos para el café tostado, y Turquía, Reino Unido y Sudáfrica para el café soluble.
El sector del café en España no solo es relevante por su contribución cultural y económica, sino también como generador de empleo, con más de 6.200 puestos de trabajo directos creados en el último año, un aumento del 2,5% respecto a 2023, y aproximadamente 110.000 empleos en total considerando el canal Horeca.
La secretaria general de AECafé, Montserrat Prieto, ha destacado la relevancia del café en la vida diaria y su rol como motor económico y de empleo en España. “Los datos del reciente informe sectorial confirman que nuestro sector mantiene una senda de crecimiento basada en la calidad, la diferenciación, la innovación y la sostenibilidad, adaptándose de manera constante a las nuevas tendencias de consumo”, ha señalado.