La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha lanzado una advertencia durante el Consejo General de Muface, señalando que podría iniciarse una gran movilización social si el Gobierno procede con las reformas estructurales sugeridas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) para desmantelar la mutualidad.
En la reunión del Consejo General de Muface se presentó el plan estratégico de la mutualidad, que contempla medidas para potenciar la dimensión sanitaria del mutualismo y aumentar la eficiencia del sistema. CSIF enfatizó la importancia de mejorar los sistemas de información sanitaria y la implementación de la receta electrónica.
El plan también aborda la necesidad de implementar dos reformas estructurales propuestas por la AIReF: la integración de nuevos mutualistas al Sistema Nacional de Salud y la adscripción voluntaria a la mutualidad. Aunque estas propuestas no forman parte del plan estratégico, se menciona que deben ser consideradas en un contexto más amplio.
Miguel Borra, líder del sindicato, expresó preocupación por estas propuestas y declaró que no permitirán que el informe de la AIReF «sirva como una excusa del Gobierno para desmantelar el modelo». CSIF ha prometido oponerse a cualquier reducción y tomar las medidas necesarias, recordando que el ministro de Función Pública ya había planteado una reflexión sobre el modelo a principios de año.
El sindicato también destacó los desafíos de Muface, como la escasez de recursos humanos y la dependencia tecnológica. Además, se señaló la problemática financiera derivada de la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, que ha llevado a un déficit presupuestario en la mutualidad y ha reducido significativamente el remanente de Tesorería, pasando de 282,2 millones de euros a finales de 2024 a solo 7,99 millones de euros actualmente.