Una comitiva compuesta por representantes de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y diversas entidades vinculadas a Fedeport y el Clúster Marítimo de Canarias (CMC), con el apoyo de Proexca, ha realizado una visita al parque eólico marino Middelgrunden, situado frente a las costas de Copenhague, Dinamarca. El objetivo de esta visita es posicionar al archipiélago como líder en el ámbito de la energía eólica marina flotante.
Desde la Consejería canaria de Transición, se informó mediante un comunicado de prensa que esta visita se realiza dentro de la estrategia del Gobierno regional y del proyecto Blue Supply Chain para establecer a Canarias como un referente nacional en el sector de la energía eólica marina flotante.
La expedición permitió a los miembros canarios examinar la instalación directamente desde el mar, a través de un recorrido en barco que facilitó la observación de su integración con el entorno costero, y participar en una reunión técnica con los encargados del parque para discutir su desarrollo desde su inicio hasta hoy.
La viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía, Julieta Schallenberg, lideró la delegación del Gobierno de Canarias junto a Alberto Hernández, director general de Energía, y destacó que el principal propósito de la visita «es observar una instalación real, evaluar las condiciones técnicas, los impactos sobre el entorno y, sobre todo, cómo se ha gestionado la aceptación social del proyecto y su modelo participativo».
Schallenberg también enfatizó que «es fundamental aprender de experiencias consolidadas como la danesa» para que Canarias se convierta en un precursor en el despliegue de la eólica marina en España. Además, resaltó la importancia de esta proximidad a la costa para un análisis «más detallado y significativo» y mencionó que el parque se ha convertido en un «atractivo más» para Copenhague, atrayendo turistas internacionales.
Finalmente, la visita técnica al parque eólico marino Middelgrunden ha sido organizada en el contexto del proyecto Blue Supply Chain (1/MAC/1/1.3/0046), ‘Potenciando el papel de las empresas en el despliegue de la eólica marina’, aprobado en la primera convocatoria de subvenciones del Programa Interreg MAC 2021-2027 y cofinanciado al 85% con fondos FEDER.















