En España, casi la mitad (46,96%) de las ofertas de empleo del último año han requerido un nivel de Formación Profesional (FP), incrementando así su presencia en el mercado laboral en cinco puntos respecto al año anterior.
Este incremento se destaca en contraposición a la notable disminución en las ofertas destinadas a titulados universitarios, que han caído seis puntos porcentuales, situándose en el 21,42%, según el informe ‘Infoempleo Adecco 2024: Oferta y demanda de empleo en España’ elaborado por Infoempleo y Adecco.
Desigualdades entre los grados de FP
Aunque la demanda de FP ha crecido, no todos los grados han experimentado el mismo trato. Los ciclos de grado superior han visto un aumento de 7,31 puntos, representando el 33,03% de las ofertas, mientras que los de grado medio han disminuido 2,25 puntos, ahora constituyendo el 13,93% del total.
Interesantemente, el 75,93% de las ofertas para FP no especifican la familia profesional, lo que representa un aumento de 9,13 puntos porcentuales respecto al año anterior.
Sectores destacados en 2024
Las áreas de administración y gestión lideran el ranking de sectores con más ofertas, a pesar de haber experimentado la mayor caída interanual, con 2,4 puntos menos y un total del 6,29%. Le siguen sectores como electricidad y electrónica (4,5%), fabricación mecánica (2,61%), instalación y mantenimiento (2,47%), comercio y marketing (1,25%) e informática y comunicaciones (1,04%).
En un giro hacia sectores más técnicos, la industria, la construcción y la logística han visto un incremento en la demanda de profesionales formados en FP, reflejando una transición hacia un modelo económico enfocado en habilidades técnicas prácticas, digitalización, automatización y sostenibilidad.
Profesiones y regiones más demandantes
La profesión de comercial es la más solicitada para aquellos con FP, liderando el ranking con el 6,22% de las vacantes y un incremento del 3,22 pp. Le siguen los administrativos y técnicos de mantenimiento. Por regiones, la Comunidad de Madrid sigue siendo la que más candidatos con FP demanda, seguida de Cataluña y Andalucía.











