Este martes, el bitcoin experimentó una disminución cercana al 2,50%, ubicándose por debajo de los 110.000 dólares (94.300 euros), tras la venta de una parte significativa de bitcoins por parte de una ‘ballena’, un inversor que posee grandes cantidades de esta criptomoneda.
Simon Peters, analista de criptoactivos de eToro, detalla que aunque el discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) de EEUU, logró elevar temporalmente el valor de la criptomoneda hasta los 117.000 dólares (100.300 euros), el efecto fue breve.
Durante el fin de semana, la mencionada ‘ballena’ vendió más de 24.000 bitcoins, cuyo valor alcanzaba aproximadamente los 2,4 millones de dólares (dos millones de euros). Peters advierte sobre posibles caídas futuras y menciona que «no es un buen augurio», especialmente porque septiembre frecuentemente registra un rendimiento negativo para el bitcoin.
Peters también sugiere que la tendencia del bitcoin podría revertirse positivamente en una semana que se anticipa cargada de datos económicos en EEUU, incluyendo el PIB, solicitudes de desempleo y el gasto de consumo personal, este último un indicador inflacionario clave para la Fed.
«Una economía en desaceleración, el aumento de las solicitudes de desempleo y la desaceleración de la inflación podrían impulsar los precios de los criptoactivos», expresa Peters, quien además considera que los inversores podrían ver esta caída como una oportunidad para aumentar su exposición al bitcoin.
Por otro lado, desde XTB atribuyen esta caída también a una toma de beneficios, ya que el bitcoin había alcanzado un pico de 124.000 dólares (106.400 euros) el 14 de agosto, su máximo histórico. Según XTB, este ajuste de precio ha permitido la entrada de ETFs estadounidenses más débiles y un enfoque renovado de los inversores hacia Ethereum, la segunda criptomoneda más grande, indicativo de que el interés por las inversiones de alto riesgo sigue vigente en el mercado de las criptodivisas.
















