En los primeros nueve meses del año, se han registrado 547 fallecimientos por accidentes laborales, lo que representa una disminución de 26 víctimas en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que supone un descenso relativo del 4,5%, según indican cifras provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La mayoría de estos siniestros mortales, que tuvieron lugar entre enero y septiembre, fueron causados por infartos y derrames cerebrales (178), impactos debido a caídas de los trabajadores (74), situaciones de quedar atrapados, ser aplastados o sufrir amputaciones (63) y accidentes de tráfico (57).
Según el informe provisional, los fallecimientos durante la jornada laboral se redujeron un 6,4%, sumando 436 muertes, treinta menos que en el mismo lapso de 2024. No obstante, los accidentes ‘in itínere’ que resultaron mortales se incrementaron un 3,7%, alcanzando los 111 fallecidos, cuatro más que en el periodo anterior.
En el ámbito laboral, el sector servicios registró la mayor reducción de víctimas mortales, con 195 fallecidos, marcando un descenso del 18,4% en comparación con 2024. El sector agrario también vio una reducción, con 38 muertes, seis menos que hasta septiembre de 2024. Por el contrario, se observó un aumento de accidentes mortales en la construcción, con 122 fallecidos, 18 más que en 2024 (+17,3%), y en la industria, con 81 muertes, dos más que en el mismo periodo del año pasado (+2,5%).
El índice de incidencia de los accidentes mortales durante la jornada laboral se redujo un 8,5% hasta septiembre, con disminuciones del 20,5% y 14,8% en los sectores de servicios y agricultura, respectivamente, mientras que en la industria y construcción se registraron incrementos del 14,1% y 0,9%.
CAEN LOS SINIESTROS GRAVES
Los accidentes que requirieron baja laboral disminuyeron un 1,9% en los primeros nueve meses del año, sumando un total de 458.570, de los cuales 393.510 ocurrieron en el centro de trabajo (-2,4%) y 65.060 fueron accidentes ‘in itínere’, con un aumento interanual del 1,5%.
Los accidentes graves durante la jornada laboral totalizaron 2.803 hasta septiembre, un descenso del 1,1%, mientras que los siniestros ‘in itínere’ de carácter grave se redujeron un 12,8%, sumando 689.
Los accidentes leves en jornada laboral se redujeron un 2,4%, alcanzando los 390.271, mientras que los siniestros ‘in itínere’ calificados como leves experimentaron un incremento del 1,7%, sumando 64.260.
De los 547 trabajadores que perdieron la vida en un accidente laboral hasta septiembre, 502 eran asalariados, 25 menos que en el mismo periodo del año pasado (-4,7%), y 45 fallecidos eran trabajadores autónomos, uno menos que en 2024 (-2,2%).
Los trabajadores autónomos registraron hasta septiembre 21.107 accidentes laborales con baja, un 14% menos que en el mismo periodo de 2024, con 19.592 siniestros durante la jornada laboral (-14,6%) y 1.515 accidentes ‘in itínere’, un 4,9% menos.
Además, entre enero y septiembre se notificaron 403.845 accidentes sin baja laboral, un 2,3% menos que en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo a las estadísticas provisionales del Ministerio.











