Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, ha declarado que el Gobierno de España empleará todas las energías necesarias para alcanzar un consenso que permita la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026, aunque ha admitido que no será una tarea sencilla, similar a las negociaciones sobre el nuevo sistema de financiación autonómica.
El ministro expresó el lunes en Santander que la discusión sobre los presupuestos es compleja y que la relativa a la financiación autonómica es incluso más complicada. Es un ‘puzzle’ que tenemos que sentarnos, discutirlo, yo creo que de manera sosegada, comentó a los periodistas.
Para Cuerpo, es crucial que todas las comunidades autónomas sean capaces de cubrir los gastos esenciales como educación y sanidad, asegurando así que cualquier ciudadano español pueda acceder a estos servicios en condiciones de igualdad. Esto requiere un elemento de solidaridad tanto entre las comunidades autónomas como por parte del Estado hacia ellas.
Este es, yo creo que, el punto de saque para esta negociación y esperemos que todo el mundo entre a la negociación con carácter y con actitud constructiva para que seamos capaces de llegar a un acuerdo, manifestó Cuerpo tras el acto de toma de posesión de Pedro Casares como nuevo delegado del Gobierno en Cantabria.
El ministro subrayó el esfuerzo del Estado por facilitar que las comunidades puedan soportar estos gastos mediante entregas a cuenta y una liquidación de récord, destacando especialmente el caso de Cantabria.
Al ser consultado sobre si Cantabria mantendrá su estatus de comunidad con mejor financiación per cápita, Cuerpo no especificó detalles, limitándose a recalcar el innegable compromiso del Gobierno con la financiación de las comunidades. Además, evitó responder directamente sobre la posible financiación especial para Cataluña y las acusaciones de insolidaridad hacia Madrid por parte de Salvador Illa, president de la Generalitat.
Finalmente, respecto a los Presupuestos, Cuerpo anunció que en septiembre el Gobierno comenzará a dar pasos hacia los PGE de 2026 con la intención de construir un consenso y lograr un acuerdo que permita no solo presentarlos, sino también aprobarlos. Es lo que queremos, concluyó, destacando la importancia de reflejar en los presupuestos las prioridades y objetivos de la política económica del país.











