David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, ha subrayado la finalidad de las políticas de rehabilitación energética en el parque residencial español, que no es otra que «mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas».
En el marco del evento ‘Rehavita’ sobre rehabilitación residencial, organizado por la Unión de Crédito Inmobiliario (UCI) el pasado miércoles, Lucas enfatizó los esfuerzos realizados para promover ayudas efectivas que permitan «avanzar en la transición energética hacia un parque de vivienda más sostenible garantizando el derecho a una vivienda digna, adecuada y asequible».
Lucas recordó que las viviendas son responsables del 40% de las emisiones de CO2 en la Unión Europea y mencionó que el objetivo es alcanzar la neutralidad climática para el año 2050. En este contexto, destacó la «especial» atención puesta en diseñar mecanismos que aseguren los procesos de rehabilitación y coloquen a España en la ruta de la rehabilitación ya seguida por otros países.
«España tiene una complejidad urbanística muy concreta y predominan las viviendas colectivas, las viviendas en altura, y la mayor dificultad no es que un vecino quiera rehabilitar su vivienda, sino la complejidad de poner de acuerdo a cien vecinos para poder rehabilitar ese edificio».
Lucas ha considerado un «éxito» la incorporación de las comunidades de propietarios en esta trayectoria de rehabilitación y señaló que, viendo los resultados, es el momento de «incrementar y escalar desde el Gobierno» estas políticas públicas.















