El gigante farmacéutico estadounidense Eli Lilly ha registrado un notable incremento en sus beneficios netos durante el tercer trimestre, alcanzando los 5.583 millones de dólares (4.826 millones de euros), lo que supone un aumento del 475,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
La compañía ha experimentado un crecimiento en sus ingresos del 53,9%, sumando un total de 17.601 millones de dólares (15.213 millones de euros). De esta cifra, 11.300 millones de dólares (9.767 millones de euros) provinieron de Estados Unidos, mientras que Europa, China y Japón aportaron 3.498 millones de dólares (3.024 millones de euros), 560 millones de dólares (484 millones de euros) y 555 millones de dólares (479,7 millones de euros) respectivamente. Otros mercados contribuyeron con 1.688 millones de dólares (1.459 millones de euros).
Destacaron especialmente las ventas de ‘Mounjaro’, su tratamiento para la diabetes, que generaron 6.515 millones de dólares (5.631 millones de euros), y ‘Zepbound’, su innovador tratamiento inyectable para la pérdida de peso, que aportó 3.588 millones de dólares (3.101 millones de euros).
Hasta septiembre, Eli Lilly acumuló ganancias de 14.002 millones de dólares (12.102 millones de euros) y una facturación de 45.887 millones de dólares (39.661 millones de euros), lo que representa incrementos del 126,6% y 45,6% respectivamente, en comparación con el año anterior.
“Eli Lilly ha vuelto a cerrar un trimestre muy positivo, con un crecimiento interanual de los ingresos del 54% impulsado por la demanda continuada de nuestra cartera de productos incretínicos. […] Seguimos aumentando nuestra capacidad de fabricación, con el anuncio de nuevas instalaciones en Virginia y Texas y la ampliación de nuestras instalaciones en Puerto Rico”, ha afirmado el presidente y consejero delegado del grupo, David Ricks.
PREVISIONES
Para 2025, Eli Lilly ha revisado al alza sus proyecciones financieras. Ahora espera que las ventas oscilen entre 63.000 y 63.500 millones de dólares (54.452 y 54.884 millones de euros), frente a las estimaciones previas de 60.000 a 62.000 millones de dólares (51.859 y 53.588 millones de euros). Asimismo, la previsión de beneficios por acción se ha ajustado a un rango de 21,80 a 22,50 dólares (18,84 a 19,45 euros), comparado con la proyección anterior de 20,85 a 22,10 dólares (18,02 a 19,10 euros).
















