La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha declarado recientemente que “no hay que tomar medidas adicionales” en relación con las pensiones tras la evaluación de un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Durante su intervención en la Universitat Pompeu Fabra (UPF) en Barcelona, Saiz ha enfatizado que las reformas implementadas previamente por el gobierno han sido eficaces, según refleja un análisis de la AIReF de marzo, que ratifica la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social sin la necesidad de nuevas intervenciones.
El informe ‘Panorama de las Pensiones 2025’ de la OCDE proyecta que, sin reformas futuras, España deberá incrementar significativamente el porcentaje del PIB destinado a pensiones a partir de 2045. Además, la ministra reafirmó el compromiso del ejecutivo con el incremento continuo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), asegurando que España sigue avanzando como una nación con robusto crecimiento en Europa, manteniendo firmes las políticas de protección social.
En otro segmento, al ser cuestionada sobre la reciente negativa del Congreso a la senda de déficit propuesta por el Gobierno, Saiz criticó la actitud de ciertas fuerzas políticas que, según ella, están limitando recursos esenciales para las comunidades autónomas, necesarios para enfrentar retos en vivienda, educación y sanidad pública. Instó a interrogar a los partidos PP, Vox, Junts y UPN sobre su decisión de reducir estos recursos públicos.
Finalmente, en un encuentro con estudiantes de Ciencias Políticas, la ministra abordó temas como la brecha generacional y de género, la desigualdad y los desafíos migratorios, destacando la importancia de adoptar una postura activamente antirracista y combatir la desinformación que afecta a las comunidades migrantes.











