En el segundo trimestre de 2025, las empresas reportaron una percepción más favorable respecto a su acceso al crédito, mostrando una mejora significativa en comparación con el trimestre anterior, tal como revela la encuesta sobre financiación en el área del euro realizada por el Banco Central Europeo (BCE), cuyos datos específicos para España son divulgados por el Banco de España.
Este avance se atribuye principalmente a una mayor predisposición de los bancos para otorgar financiamiento y a una situación financiera más robusta de las empresas.
De acuerdo con el informe, entre abril y junio, la disponibilidad de créditos bancarios se incrementó, siendo un 14% de las empresas, en términos netos, las que indicaron una mejora, lo cual representa un aumento de 10 puntos porcentuales frente al estudio previo.
Las empresas encuestadas percibieron una influencia positiva de la mayoría de los elementos que inciden en la oferta de crédito, mientras que los aspectos negativos mostraron una disminución en comparación con el periodo anterior.
Un 8% de las empresas, en términos netos, aún consideraban que las perspectivas económicas generales complicaban el acceso al crédito, aunque este porcentaje es 5 puntos porcentuales menor al registrado en la encuesta pasada. El análisis según el tamaño de las empresas mostró que tanto las pymes como las grandes corporaciones experimentaron una mejora en la disponibilidad de préstamos bancarios.
El número de empresas que enfrentaron obstáculos para acceder a préstamos bancarios disminuyó notablemente hasta el 3,2%, casi tres puntos porcentuales menos. Esta reducción se debió principalmente a una baja en la demanda desanimada, que cayó de un 3,7% a un 2%, y a una disminución en el porcentaje de solicitudes rechazadas, que descendió 1,4 puntos porcentuales, alcanzando el 0,4%.
Durante cuatro trimestres consecutivos, más empresas reportaron una reducción en los tipos de interés que aquellas que experimentaron un aumento, con una diferencia de 31 puntos porcentuales, 12 puntos más que en el periodo anterior.
En cuanto a otras condiciones de los préstamos bancarios, los montos otorgados y los plazos continuaron incrementándose, aunque se observó un endurecimiento ligero en las garantías requeridas y otros costos adicionales a los tipos de interés.
Finalmente, un 6% de las empresas, en términos netos, indicó una disminución en sus necesidades de financiación, frente al 5% del trimestre previo. No obstante, la proporción de compañías que solicitaron préstamos bancarios subió en 6 puntos porcentuales, ubicándose en un 29%.