Enaire, el ente público encargado de la navegación aérea en España, ha supervisado más de 1,8 millones de operaciones aéreas durante los primeros nueve meses de 2025, lo que representa un incremento del 4,8% en comparación con el mismo lapso del año anterior, según informó la entidad este jueves.
Este crecimiento del 4,8% en el tráfico aéreo acumulado en España es superior en 1,1 puntos porcentuales al promedio europeo del 3,7% respecto a 2024, y alcanza un impresionante 13,8% si se compara con las cifras previas a la pandemia en 2019.
Entre enero y septiembre, los vuelos internacionales sobrepasaron el millón, con un aumento del 5,8% frente al mismo periodo de 2024. Por su parte, los sobrevuelos, que son aquellos que no comienzan ni concluyen en un aeropuerto español, se incrementaron un 6,1% hasta alcanzar los 430.507, mientras que los vuelos nacionales crecieron un modesto 0,3%, sumando un total de 354.706.
Todos los centros de control de Enaire experimentaron un notable aumento en la cantidad de vuelos gestionados desde enero hasta septiembre: Sevilla gestionó 429.170 vuelos, lo que supone un 6,6% más; las Islas Canarias, 319.197 (+6%); Barcelona, 914.206 (+5,4%); Madrid, 1.009.706 (+4,8%) y Palma, 312.090 (+2,5%).
Incremento de vuelos en septiembre
En el mes de septiembre, Enaire controló 227.676 vuelos, un 3,1% más que durante el mismo mes de 2024. Los sobrevuelos en este mes registraron un aumento del 4,4%, alcanzando los 50.719. Los vuelos internacionales crecieron un 3,4%, sumando 135.792, y los nacionales un 0,5%, con un total de 41.165.
El crecimiento del tráfico aéreo en España durante el último mes fue 0,6 puntos porcentuales inferior al promedio europeo del 3,7%, pero 11,1 puntos más si se compara con el aumento del 0,8% de 2019.
En septiembre, todos los centros de control de Enaire también reportaron aumentos: Sevilla controló 50.158 vuelos, un 5,2% más que en 2024; Canarias, 33.869 (+4,8%); Madrid, 118.116 (+4,0%); Barcelona, 115.346 (+2,5%) y Palma, 44.507 (+1,1%).