El rendimiento ordinario neto de las compañías no financieras se ha mantenido sin cambios, en el 0%, durante los primeros tres trimestres de 2025, lo cual contrasta con la disminución del 3% observada en el mismo lapso de 2024, según informa la Central de Balances del Banco de España.
El organismo regulador señala que la influencia negativa de los sectores de energía y refinado de petróleo, “especialmente este último”, ha sido determinante, dado su relevante peso en la muestra analizada. Sin incluir estos sectores, el aumento del beneficio ordinario alcanza el 7,5% en 2025, superando el 1,1% del año anterior.
Las caídas más notorias en el resultado ordinario neto se observaron en los sectores de energía (-17%), industria (-42,3%, reduciéndose a -14,4% si se excluye el refinado) y otras actividades (-13,8%). Contrariamente, los sectores de comercio y hostelería e información y comunicaciones experimentaron aumentos de 31,7% y 34,8%, respectivamente.
Adicionalmente, las ventas mostraron un incremento del 4,4% en la cifra neta de negocios hasta el tercer trimestre, comparado con el 2,1% del periodo equivalente en 2024, mientras que el valor añadido bruto (VAB) de las empresas creció un 1,8%, aunque ligeramente por debajo del 2,2% del año anterior. Excluyendo energía y refino, el VAB habría crecido un 6,0%, frente al 5,7% de 2024.
El Banco de España aclara que la estabilidad del beneficio ordinario se debe a que el aumento del VAB se vio completamente contrarrestado por el incremento de los gastos de personal (+5,2%) y las amortizaciones (+2%), y pese a la disminución de los gastos financieros (-11,7%).
EVOLUCIÓN DE LA RENTABILIDAD
La ratio de rentabilidad del activo fue de 5,1% en los tres primeros trimestres de 2025, descendiendo desde el 5,5% del año previo. Este descenso fue más acentuado en los sectores de energía (8,9%, frente al 10,9%) e industria (4,2%, frente al 6,9%), afectados nuevamente por el subsector del refino, cuya rentabilidad cayó del 6,5% al 0,4%. Sin contar energía y refino, la rentabilidad del activo se habría mantenido en un 4,6%.
En contraste, la rentabilidad en los sectores de comercio y hostelería aumentó del 9,9% al 13,4%, y en el de información y comunicaciones, mejoró del 11,1% al 14,2%.
DATOS DE 2024
El Banco de España también proporciona cifras de 2024, indicando que el beneficio ordinario neto se incrementó un 8,2%, aunque fue un crecimiento algo menor al 9,5% de 2023. Además, estas cifras suponen una revisión a la baja respecto a las estimaciones previas de marzo, que calculaban un aumento del 12,1%.
Por otro lado, la cifra neta de negocios aceleró su crecimiento al 2,3% en 2024, partiendo de una casi estabilidad en 2023 (0,6%), mientras que la ratio de resultado del ejercicio sobre el VAB mostró una tendencia moderadamente positiva, situándose en un 20,6%, comparado con el 19,8% del año anterior.
Finalmente, la rentabilidad del activo también experimentó un leve incremento en 2024, alcanzando un 6,7%, por encima del 6,4% del ejercicio previo.











