En octubre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en México registró una tasa de inflación del 3,57% en términos interanuales, manteniéndose igual que en septiembre.
La inflación subyacente, que descarta los artículos de precios más fluctuantes, experimentó un crecimiento del 0,29% mensual, de acuerdo con la información ofrecida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En cuanto a los productos, la electricidad tuvo un aumento significativo en sus costes, con un incremento del 17,65%, seguido por el transporte aéreo con un 11,29% y los servicios turísticos en paquete, que subieron un 8,04%.
Por otro lado, las bajadas más notables se registraron en los tomates verdes con un -10,94%, los aguacates con un -10,52% y las naranjas con un -9,86%.
El Banco de México (Banxico) decidió recientemente reducir los tipos de interés en 25 puntos básicos situándolos en el 7,25%, a pesar de la incertidumbre global y ante los “posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global”, refiriéndose a los aranceles implementados por Estados Unidos.










