El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha iniciado un expediente sancionador a una aerolínea de bajo coste, cuyo nombre no ha sido revelado, por ‘posibles prácticas abusivas’ que incluyen el cobro por el equipaje de cabina.
El proceso de investigación de este caso se extenderá por nueve meses, donde se examinarán las políticas de la empresa para determinar si procede una sanción. La cuantía de la posible multa estaría basada en los beneficios ‘ilícitos’ obtenidos a partir de estas prácticas, pudiendo oscilar entre 100.001 y 1 millón de euros, o incluso entre seis y ocho veces el beneficio ilícito en caso de ‘infracciones muy graves’.
Además de cobrar extra por el equipaje de mano, la aerolínea investigada también enfrenta acusaciones por sobrecostos en reserva de asientos contiguos a menores o personas dependientes y por proporcionar información engañosa o falta de claridad en sus tarifas.
SANCIÓN ‘HISTÓRICA’ CONTRA CINCO AEROLÍNEAS
En agosto de 2023, Consumo sancionó a otras cinco aerolíneas por prácticas similares. Posteriormente, en noviembre de 2024, el ministro Pablo Bustinduy confirmó las sanciones: Ryanair (107,7 millones de euros), Vueling (39,2 millones), easyJet (29 millones), Norwegian (1,6 millones) y Volotea (1,18 millones).
Estas compañías han impugnado las sanciones a través de recursos contencioso-administrativos, lo que deja las sanciones en suspenso hasta que se resuelva judicialmente. A este proceso se ha unido la Fiscalía de la Audiencia Nacional. De momento, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha suspendido cautelarmente las sanciones a Ryanair, Norwegian y Vueling, condicionando esta medida a la presentación de avales bancarios que suman 110 millones de euros para Ryanair y 1,8 millones para Norwegian.
La Comisión Europea también ha comenzado a investigar las multas impuestas por España a estas aerolíneas a principios de enero, bajo el mecanismo ‘EU Pilot’, tras recibir quejas de varias asociaciones de transporte aéreo.
Adicionalmente, en mayo, la organización de Consumidores Europeos (BEUC) denunció a siete compañías aéreas ante la Comisión Europea y la red europea de consumidores por cobros en el equipaje de mano, exigiendo una revisión de las prácticas del sector a nivel de la UE.