Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, ha destacado este miércoles que se ha sobrepasado el plazo constitucional para la presentación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026, sin que el Gobierno haya cumplido con este deber. Garamendi ha comparado esta situación con la gestión empresarial, afirmando que “un directivo de una empresa estaría en la calle” si no cumpliera con la presentación de presupuestos durante tres años.
En sus declaraciones durante el Congreso de Aelec, el líder empresarial ha recalcado la obligación constitucional de no solo aprobar, sino también presentar los presupuestos en los plazos estipulados, lo cual no se ha observado. “Y yo creo que lo mínimo que tenemos que saber cuando estamos viendo la deuda que hay en España, cuando vemos la transferencia de lo privado a lo público, cuando vemos el aumento inmenso de lo que son los impuestos, las cotizaciones sociales, etcétera, pues yo quiero ver las cosas”, enfatizó Garamendi.
En otro contexto, al ser consultado sobre la reunión de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, con expertos sobre la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), Garamendi ha manifestado su desconocimiento sobre “cuántos SMI habrán pagado alguna vez o salarios” los asesores del Gobierno. Además, ha criticado la actitud del Ministerio de Trabajo respecto a los cambios legislativos: “Vamos a ver qué es lo que se plantea. A nosotros no se nos ha llamado, pero lo que sí pensamos es que hay una inseguridad total con todos los planteamientos que está haciendo el Ministerio, que cuando gana algo en el Parlamento le parece muy bien y cuando pierde algo no le gusta e inmediatamente ya plantea decir pues ahora lo voy a hacer yo. Creo que no es muy democrático”, señaló, refiriéndose a la propuesta de reforma del registro horario por Real Decreto.
Finalmente, Garamendi ha expresado su preocupación por la “inseguridad jurídica muy grande” que esta situación provoca, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, a las que considera se está tratando como “el enemigo patrio”. En relación a los comentarios de Trabajo sobre la capacidad de las empresas para aumentar salarios, instó a la ministra a visitar “los territorios, a las panaderías, a los pequeños comercios, a los restaurantes y a los bares” y consultar directamente sobre los márgenes empresariales. “Estamos yendo a buscar a personas, a ir a destrozarlas para intentar tener la razón y eso no es así”, concluyó Garamendi.