Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, ha expresado su desacuerdo el jueves, calificando como “ocurrencia nueva” la propuesta de ampliar el permiso por fallecimiento a 10 días y el permiso por cuidados paliativos anunciados por Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo. Además, con ironía, ha solicitado “un permiso para descansar un ratito de los anuncios del Ministerio de Trabajo”.
Durante su intervención en la ponencia ‘Prioridades económicas de la empresa española en el actual contexto económico’ en el XII Foro de Economía de Castilla-La Mancha, organizado en Toledo, Garamendi ha criticado duramente la gestión de Díaz diciendo: “Yo pediría un permiso para descansar 10 días de los anuncios de la ministra. Es agotador. Cada día es una ocurrencia nueva. Ahora vamos a ver qué significa”, refiriéndose a la medida.
Garamendi también ha comentado que, según él, Díaz ha mencionado que “las pequeñas empresas y las pymes se están forrando”, invitando a la ministra a verificarlo personalmente: “Parece que somos los grandes enemigos de la patria cuando entiendo que somos la solución”.
El presidente de la CEOE ha añadido que anhela las elecciones porque sería el único día que “no estamos en campaña electoral”, resaltando que las medidas anunciadas no han sido comunicadas previamente a la CEOE ni parecen estar respaldadas por estudios económicos adecuados. “¿Se ha estudiado qué significa económicamente esto? No. Esto es porque me apetece, esto es porque me queda muy bien, queda ‘guay’ hoy a la mañana que tenía un desayuno y lo suelto. ¿Dónde está el informe económico?”, cuestionó a Díaz.
Además, Garamendi ha resaltado que el descubrimiento de tales anuncios a través de la prensa y sin consulta previa es “un menosprecio total al diálogo social”. “No son las formas”, insistió, mientras que sobre las peticiones de la ministra a los empresarios para que sean receptivos a estas medidas, comentó que primero necesitan entender qué propuestas se están enviando realmente.
En su discurso, Garamendi lamentó que, mientras que los empresarios enfrentan una dura realidad, algunos miembros del Gobierno parecen vivir en “los mundos de Yupi”, viendo a las empresas más como enemigos que como colaboradores en la creación de valor y ayuda social. Además, criticó las “regulaciones totalmente antidemocráticas” y los anuncios de la ministra, que considera buscan saltarse normativas establecidas y confundir aún más el panorama laboral y empresarial del país.