La filial española de Hitachi Rail, líder de un consorcio, ha sido seleccionada para un proyecto en la línea de alta velocidad de Extremadura, con un presupuesto de 118 millones de euros, encargándose de implementar los sistemas de señalización ferroviaria. Esta asignación es fundamental para continuar con la integración de esta región en la red de trenes de alta velocidad.
En este consorcio, Hitachi Rail España participa con un 62,4% mientras que Sistemas y Montajes Industriales (perteneciente al Grupo CPS) ostenta el 37,6% restante, de acuerdo con la documentación de la licitación que ha revisado Europa Press.
Los trabajos a realizar incluyen la gestión de los enclavamientos, sistemas de protección del tren, telecomunicaciones fijas y el Control del Tráfico Centralizado (CTC) en el segmento de 70 kilómetros entre Talayuela y Plasencia.
Este segmento es el segundo de los tres que componen la línea de alta velocidad en Extremadura, que tiene una longitud total de 437 kilómetros y una inversión de 3.800 millones de euros. El tramo de Plasencia-Cáceres-Mérida-Badajoz ya está operativo desde 2022 y el de Madrid-Oropesa aún se encuentra en fase de estudio.
Adif, la entidad pública que gestiona estos contratos, continúa con la adjudicación de proyectos para futuras fases como la instalación de vías y la electrificación del tramo. Además, ha seleccionado a FCC Convensa para construir la base de operaciones en Navalmoral de la Mata y a una alianza de Nokia-Sociedad Ibérica-Syneox para instalar sistemas de telecomunicaciones móviles GSM-R por 8,2 millones de euros.
















