La Comisión Provincial de Flujos Migratorios en Campaña Agrícola de Huelva ha informado que más de 12.500 trabajadores han regresado ya a sus países tras la campaña 2024/2025 y se espera que el resto lo haga en los meses venideros para reincorporarse a la campaña 2025/2026. Además, en octubre se integrarán trabajadores de Senegal como parte de un proyecto piloto para la próxima temporada.
Durante la última reunión, se evaluó el desarrollo de la campaña 2024/2025 y se discutieron las estrategias para la próxima, enmarcadas en la aplicación de la nueva orden GECCO y la migración circular, según manifestó la Subdelegación en una nota.
“La enorme contribución” de los migrantes al sector agrícola de Huelva fue destacada, siendo vital para la economía regional. También se revisaron las propuestas para mejorar el proyecto en la futura campaña.
El programa GECCO subraya la importancia del compromiso de retorno, lo que beneficia tanto el desarrollo económico de los países de origen como una migración “ordenada y regulada”. Por otro lado, se mencionó que, aunque Marruecos sigue siendo el principal país proveedor de mano de obra, los trabajadores de América —Ecuador, Honduras, Colombia y Guatemala— están ganando importancia.
La reunión fue liderada por el director general de Migraciones, Santiago Yerga, y la subdelegada del Gobierno, María José Rico. Se establecieron metas “clave y específicas” para la campaña 2025/2026, contemplando la reforma del Reglamento de Extranjería y su impacto en la contratación en origen.
NOVEDADES EN REGLAMENTO DE EXTRANJERÍA
Recientes modificaciones en el Reglamento de Extranjería, efectivas desde el 20 de mayo, buscan “mejorar” la seguridad jurídica y las condiciones de los temporeros extranjeros. Entre las novedades, se permite el acceso de sindicatos a los alojamientos con autorización previa de los trabajadores para verificar el cumplimiento de la normativa.
Además, se garantiza que la administración emita una resolución de llamamiento para los trabajadores fijos discontinuos después del primer año de la autorización de residencia y trabajo, simplificando así los trámites necesarios para entrar en España sin visado.