En la sesión de media mañana de este miércoles, el Ibex 35 registraba un aumento del 0,74%, alcanzando los 14.514,1 puntos, en su intento por establecer nuevos récords que no se veían desde hace 17 años, a pesar de las recientes tensiones comerciales.
Así, el selectivo español alcanza valores máximos no observados desde 2008, tras finalizar este martes con el mayor nivel en 17 años, considerando solo los datos de cierre, aunque hace pocos días el índice casi tocó los 14.600 puntos.
Impacto Internacional y Movimientos Empresariales
En el escenario internacional, Trump ha advertido a la Unión Europea que impondrá un arancel del 35% a las importaciones de los Veintisiete, en lugar del 15% previamente acordado a finales de julio, si no se cumple el compromiso de invertir 600.000 millones de dólares (518.473 millones de euros) en Estados Unidos.
En cuanto al sector empresarial de España, Acciona, ACS Infrastructure y Meridiam han logrado el cierre financiero para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de la autopista de peaje SR400 Express Lanes en Atlanta (Georgia, Estados Unidos), con un costo estimado del proyecto de cerca de 9.620 millones de euros.
Además, los ojos de los inversores se centran en Banco Sabadell, tras concluir la primera de dos juntas generales extraordinarias de accionistas, donde se ha aprobado la venta de TSB a Banco Santander. Resta aún la junta donde se espera aprobar un ‘macrodividendo’ de 2.500 millones de euros.
Desempeño de las Empresas Cotizadas
Continuando con las empresas del selectivo, el Tribunal Supremo ha desestimado un recurso de Sacyr contra una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de 2020 que le obligaba a indemnizar con 3,5 millones de euros (más intereses) a su expresidente Luis del Rivero, por su destitución en 2011.
En esta sesión, Sacyr lideraba las ganancias del Ibex 35 con un aumento del 2,17%, seguido de Repsol con un 2,14% y Banco Sabadell con un 1,87%. Por otro lado, Rovi, IAG, Puig, Cellnex y Grifols experimentaban descensos.
En cuanto a otros mercados europeos, Londres, París, Fráncfort y Milán también mostraban ascensos moderados. El precio del barril de Brent y el West Texas Intermediate registraban aumentos del 1,49% y 1,60% respectivamente.
En el mercado de divisas, el euro ganaba un 0,25% frente al dólar, cotizando a 1,1605 dólares por euro en la sesión de media mañana.