Para la próxima temporada invernal, que abarca desde el 26 de octubre de 2025 hasta el 28 de marzo de 2026, las aerolíneas han establecido un plan que incluye 137,6 millones de asientos y 788.400 operaciones comerciales en los aeropuertos gestionados por Aena en España. Este aumento representa un 3,5% y un 3,3% respectivamente en comparación con la temporada de invierno de 2024, según ha comunicado Aena.
Los aeropuertos que muestran un significativo aumento en la oferta de asientos son Córdoba, debido a la nueva operativa de vuelos comerciales, Reus (+110,4%), Vitoria (+37,8%), Aeropuerto Internacional Región de Murcia (+29,8%) y Badajoz (+23,4%). En cuanto a volumen de asientos, lideran Adolfo Suárez Madrid-Barajas con 33,9 millones y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat con 25,7 millones.
Se destacan también los aeropuertos de Málaga-Costa del Sol, Gran Canaria, Alicante-Elche Miguel Hernández, Tenerife Sur y Palma de Mallorca, con un total de 7,5 millones de asientos. La temporada cuenta con 2.485 rutas, incluyendo 1.960 internacionales y 525 nacionales, con un incremento de 81 rutas respecto al año anterior.
Por regiones, Europa lidera con más de 77 millones de asientos, aunque el mercado doméstico español muestra una reducción del 3,8% con 44,5 millones de asientos. Los mercados de Asia-Pacífico y Oriente Medio experimentan incrementos significativos del 33,3% y 28%, respectivamente.
Después de España, Reino Unido, Alemania, Italia, Francia y Países Bajos son los países con mayor número de asientos programados para esta temporada de invierno.
China, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Brasil y Polonia son los destinos que más crecen en términos porcentuales. Aena advierte que este plan de asientos y operaciones podría sufrir modificaciones por decisiones de las aerolíneas.














