La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) ha solicitado claridad respecto al pacto comercial establecido recientemente entre la Unión Europea y Estados Unidos, además de pedir ayudas urgentes para las empresas afectadas.
En una declaración, la agrupación expresó que examina con cautela los detalles del acuerdo comercial y alertó sobre las consecuencias del impuesto del 15% en productos intensivos en acero, como la maquinaria y los vehículos, que puede poner en riesgo exportaciones clave de la economía industrial.
Así, reafirmó la necesidad urgente de que el Gobierno de España implemente apoyos temporales para las empresas más impactadas, tal como fue aprobado recientemente en la Comisión de Industria del Congreso.
La entidad que reúne a las empresas fabricantes de acero y productos de primera transformación del acero en España consideró que el acuerdo puede ser un paso positivo, siempre que se confirme el mantenimiento de los volúmenes históricos de exportación de acero sin aranceles y la implantación de un sistema eficaz de contención frente al exceso de capacidad a nivel global.
No obstante, Unesid, que continuará vigilante a la evolución de este tratado y colaborando con las autoridades de España y Europa para asegurar una defensa firme de la competitividad del sector siderúrgico, advirtió que la falta de claridad en los términos anunciados genera incertidumbre para la industria siderúrgica europea y española.
Es esencial conocer con urgencia los detalles concretos del acuerdo, en particular si se aplicará arancel cero dentro de cuota y qué consecuencias tendrá el arancel del 50% fuera de cuota, indicó.