Isidro Rubiales, consejero delegado de Unicaja, ha destacado que no considera imprescindible una mayor concentración en el sector bancario para incrementar la competencia, y ha anunciado que no se prevén operaciones corporativas en el corto plazo.
«El sistema financiero no necesita de consolidación para mejorar (…). El número de entidades que estamos, lo estamos haciendo bien. Damos un nivel de competencia suficiente como para que los clientes tengan un mercado con opciones de financiación favorables», resaltó Rubiales en una conferencia de prensa tras los resultados semestrales.
Interrogado acerca de la posible complementariedad con Banco Sabadell, Rubiales optó por no brindar detalles específicos. «Hay puntos que son complementarios, puntos que no son complementarios, pero estamos centrados en la consecución del plan estratégico», explicó.
Además, Rubiales aseguró que no están centrados en posibles fusiones o adquisiciones significativas con otros bancos. «No estamos pensando en otra cosa que no sea el compromiso de desarrollar este plan estratégico en los próximos años», afirmó.
El CEO de Unicaja subrayó la importancia del modelo de banca de la entidad, el cual se caracteriza por la «cercanía», destacando su enfoque regional y mediano.
El director también indicó que la entidad se encuentra en una fase de operación normal tras un «proceso de años» realizando adquisiciones. «Llevamos durante los últimos diez años haciendo integración tras integración y eso tiene sus ventajas pero también sus inconvenientes», comentó.
OTROS NEGOCIOS
Sobre la posible incursión en el mercado de criptomonedas, Rubiales descartó esta opción por el momento, aunque señaló que el banco sigue de cerca los avances tecnológicos y el interés potencial de los clientes. «Las autorizaciones [de la CNMV] marcan una tendencia en la normalización de este elemento como parte de la transaccionalidad que puedan tener los clientes, pero no vemos una demanda en nuestra base de clientes», explicó.
Actualmente, BBVA es el único banco español que permite la compraventa de criptomonedas. La CNMV ha autorizado hasta ahora a Openbank y Cecabank como proveedores de servicio de criptoactivos, y el ‘exchange’ Bit2Me también ha sido autorizado bajo el reglamento MiCA.
En relación a la posible desinversión en Caser tras su fusión con Helvetia, Rubiales ha rechazado esta opción. El CEO enfatizó que la participación en Caser tiene un «sentido estratégico» y que el banco se encuentra «cómodo y satisfecho» con su participación en la aseguradora.