Joan Groizard, secretario de Estado de Energía, confirmó que no existen actualizaciones respecto al programa de clausura de las centrales nucleares en España, y enfatizó que actualmente no se ha presentado ninguna solicitud para prolongar su periodo de funcionamiento.
En una entrevista para RNE, que fue recogida por Europa Press, Groizard recordó los comentarios del presidente Pedro Sánchez y de Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, sobre la necesidad de cumplir con tres criterios específicos para considerar una posible extensión de la vida útil de las plantas nucleares.
Estos criterios incluyen el cumplimiento de todas las normas de seguridad nuclear, que no comprometa la seguridad del suministro eléctrico y, quizás el más crucial, que no implique transferir ningún costo adicional a los consumidores.
Según Groizard, estas ‘líneas rojas’ establecidas por el gobierno no se cumplen en la actualidad. ‘Eso es lo que dijo la vicepresidenta tercera por escrito. Con lo cual, insisto, no ha habido ninguna novedad con respecto al calendario de las nucleares’, afirmó.
Un artículo de ‘El País’ menciona que la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, ha considerado la solicitud de Iberdrola y Endesa hecha en junio para extender la operatividad nuclear, pero sólo bajo ciertas condiciones.
ABIERTO A ESTUDIAR UNA PROPUESTA QUE CUMPLA CON LAS CONDICIONES
Groizard se mostró abierto a evaluar cualquier propuesta que respete los criterios establecidos, aunque recalcó que hasta ahora no se ha presentado tal propuesta. Además, destacó que no ha habido consenso incluso entre las empresas que operan las centrales para hacer tal solicitud.
Adicionalmente, destacó el compromiso de España con las energías renovables, resaltando que el país posee los mejores recursos y tecnología en Europa en este ámbito. ‘La gran locomotora económica de España viene en gran parte por esa apuesta de las energías renovables. Eso lo ha dicho la OCDE, lo dicen medios de referencia internacionales. No es que lo diga solamente el Gobierno’, explicó.
Finalmente, mencionó el lanzamiento de un Real Decreto para fortalecer el sistema eléctrico, que incluye medidas sobre supervisión, control, transparencia, almacenamiento en instalaciones de energía renovable y la electrificación de la demanda para impulsar nuevos proyectos industriales y puntos de recarga para vehículos eléctricos.