La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México ha retirado la autorización de operaciones a CIBanco, una de las entidades implicadas por Estados Unidos en actividades de lavado de dinero relacionadas con el narcotráfico.
A raíz de esta medida, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) ha decidido liquidar la entidad y ha anunciado que comenzará a reembolsar los depósitos asegurados a partir del 13 de octubre, tal y como se detalla en un anuncio oficial del IPAB.
Según la normativa vigente en México, los depósitos protegidos por el IPAB pueden alcanzar un máximo de 400.000 unidades de inversión por individuo, lo que equivale a 3.424.262,30 pesos mexicanos al cambio actual, unos 159.265 euros.
Esta protección se extiende únicamente a los productos catalogados como depósitos asegurados. El IPAB ha aclarado que esta garantía no cubre los depósitos de accionistas, miembros del consejo de administración, altos funcionarios de CIBanco, apoderados generales con facultades administrativas y gerentes generales, aunque estos mantendrán sus derechos frente a la entidad en proceso de liquidación.
CIBanco, conocido por ser el primer ‘banco verde’ de México, fue fundado en 1983 como Consultoría Internacional, una casa de cambio corporativa, transformándose en banco múltiple en 2008 y adquiriendo su casa de bolsa en 2011. Recientemente, el Departamento del Tesoro de EE.UU. ha incluido a CIBanco, junto con Intercam y Vector, en una lista de entidades que supuestamente han facilitado el lavado de dinero de cárteles mexicanos durante años. Las restricciones a estas entidades, que prohíben realizar transacciones con instituciones financieras estadounidenses, serán efectivas a partir del 20 de octubre.