El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha otorgado un total de 5,97 millones de euros a 25 transportistas, cargadores y operadores logísticos que prefirieron el uso de la vía marítima en lugar del transporte por carretera, considerado más perjudicial para el medio ambiente.
Esta subvención forma parte de la segunda convocatoria del programa de ecoincentivos marítimos, incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia europeo, que promueve el transporte internacional de mercancías a través del mar como una opción más sostenible que la carretera.
Los beneficiados realizaron 27.000 embarques en 14 rutas marítimas desde el 29 de abril de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024, transportando remolques, semirremolques o vehículos pesados rígidos en barco, evitando así el transporte terrestre de las mercancías.
Estas operaciones se llevaron a cabo a través del Mediterráneo y el arco Atlántico, uniendo puertos españoles con otros de la Unión Europea, y siempre ofreciendo una alternativa por carretera, incluso en rutas que incluyen pasos por canales o estrechos.
Las rutas partieron de puertos como Barcelona, Bilbao, Sagunto, Santander, Valencia y Vigo hacia destinos en Bélgica, Francia, Irlanda e Italia. Las navieras Brittany Ferries Bilbao, Suardiaz Atlántica, CLdN RoRo S, Grimaldi Euromed y Finnlines, seleccionadas en 2022, prestaron estos servicios.
El incentivo económico se concedió por cada unidad transportada y trayecto completado, basado en el ahorro de costes externos como gases de efecto invernadero y contaminación atmosférica, entre otros, beneficiando así el entorno dentro de España por la elección de la ruta marítima.
Además, se evaluó el desempeño ambiental de los buques según diversos criterios como capacidad, ocupación media, tipo de combustible, sistema de reducción de emisiones, velocidad, emisiones en puerto y distancia recorrida por mar.











