Carlos Buesa, consejero delegado de Oryzon Genomics, ha declarado que la compañía adopta una postura cautelosa respecto a su entrada en el índice Nasdaq y ha indicado que se aguardará “el momento más propicio de mercado y madurez de la cartera” para proceder.
“El salto al Nasdaq es algo que entendemos como parte de la evolución natural de Oryzon, pero siempre hemos sido prudentes y hemos indicado que era necesario esperar el momento más propicio de mercado y de madurez de nuestra cartera para dar este paso”, expresó Buesa en una entrevista con Europa Press.
Según Buesa, el Nasdaq representa una plataforma crucial para el sector biotecnológico global, al ofrecer acceso a inversores especializados, mayor visibilidad internacional y la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con importantes compañías farmacéuticas norteamericanas.
El ejecutivo añadió que, dadas las actuales incertidumbres geopolíticas, comerciales y financieras, es más prudente considerar la cotización en el Nasdaq como un objetivo a medio-largo plazo. En este contexto, destacó que “el mercado español ha demostrado tener atractivo para inversores internacionales”, recordando que la ampliación de capital de 30 millones de euros realizada en abril fue sobresuscrita.
Buesa también celebró que la compañía posee “la extraordinaria liquidez que tiene la compañía”, similar a la de empresas de su tamaño en el Nasdaq. Las acciones de Oryzon subieron más de un 4,5% en el Mercado Continuo, alcanzando un valor de 3,345 euros por acción aproximadamente a las 13.00 horas.
“Estados Unidos es el mercado más competitivo en biotecnología”, afirmó Buesa, subrayando que los principales desafíos incluyen cumplir con altos estándares de evidencia clínica y adaptarse a los cambios regulatorios rápidamente.
Buesa enfatizó que Oryzon está consolidando su posición en el campo de la epigenética en salud mental, destacando por sus avances científicos y su enfoque en medicina personalizada y terapias de precisión. Por otro lado, indicó que la interacción reciente con la FDA es un paso natural en el desarrollo clínico, especialmente en trastornos tan complejos como el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP).
El CEO de Oryzon adelantó que se esperan avances significativos en sus programas de vafidemstat en esquizofrenia y nuevos desarrollos en el programa de iadademstat, lo que, según indicó, fortalece las conversaciones con farmacéuticas. Además, destacó el aumento en la posición corta del fondo Voleon Capital Management en Oryzon Genomics, que se ha elevado al 2,96% del capital, marcando un máximo histórico.