El Parador de Turismo de Jarandilla de la Vera ha anunciado su reapertura para el próximo jueves, 9 de octubre, después de permanecer cerrado casi 10 meses debido a un amplio proceso de renovación. Este proyecto ha requerido una inversión de 6 millones de euros, con 2 millones financiados por Paradores y los 4 millones restantes por Turespaña a través de recursos europeos.
Las reformas han optimizado la eficiencia energética, la sostenibilidad y la accesibilidad del establecimiento, preparándolo para satisfacer las demandas de los viajeros actuales. Además, se ha llevado a cabo una completa redecoración y se ha presentado una nueva propuesta artística que captura la esencia de Extremadura.
Las mejoras ejecutadas por Turespaña buscan realzar el valor patrimonial de este inmueble, clasificado como Bien de Interés Cultural (BIC). Durante su visita al parador, la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, acompañada por autoridades locales, ha destacado que ‘la espera ha merecido la pena’, refiriéndose a las reformas que han modernizado y hecho más sostenible y accesible el edificio, mejorando así la experiencia de los visitantes.
REFORMA DE LA SALA DE CALDERAS
Se ha efectuado una completa transformación de la sala de calderas, ahora más eficiente y sostenible, lo cual se estima que reducirá el consumo energético del Parador en climatización en un 49%, ahorrando más de 30.000 euros anuales y disminuyendo la huella de carbono en 115 toneladas de CO2 al año, equivalente a lo que más de 13.000 árboles adultos podrían absorber.
Adicionalmente, se están ampliando las ‘zonas nobles’ con 14 habitaciones más espaciosas y adaptando los baños para mayor accesibilidad. Se espera concluir estas reformas en diciembre, sin interferir en el funcionamiento del establecimiento. También se han mejorado las instalaciones internas como la cocina y la lavandería para incrementar el confort de los empleados.
El proyecto de decoración y la inclusión de obras de arte contemporáneo por artistas como Lin Calle, Sonia Navarro y Nacho Zubelzu, añaden un toque de modernidad y respeto por la historia y cultura de Extremadura.
Estas reformas son parte de un plan más amplio que Paradores está implementando hacia su centenario en 2028, con el objetivo de renovar más del 50% de sus instalaciones con una inversión de más de 250 millones de euros para ofrecer una red ‘más moderna, accesible y sostenible’, según indicó Raquel Sánchez.