En octubre de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Paraguay evidenció una ligera caída, situándose en el -0,1%, lo que representa una disminución de una décima en comparación con el 0% observado en el mismo mes del año 2024, de acuerdo con la información proporcionada por el Banco Central de Paraguay.
La tasa de inflación acumulada durante el año alcanzó el 3,2% al finalizar el décimo mes de 2025, superando el 2,9% registrado en el mismo lapso del año anterior. Por otro lado, la inflación interanual se colocó en el 4,1%, lo que supone un aumento de cinco décimas respecto al mismo período del año previo.
Este comportamiento del IPC se debe en parte a la reducción en los precios de combustibles como la nafta súper y el gasoil común, debido a la caída de los precios internacionales del petróleo. Este efecto es consecuencia de las bajadas que ya se habían iniciado en la segunda mitad de septiembre.
Contrariamente, los precios de los alimentos, especialmente la carne de vacuno, se vieron incrementados, influenciados por una disminución en la oferta local y el atractivo de las cotizaciones internacionales. No obstante, se reportaron descensos en el precio de hortalizas, legumbres, leche, quesos y huevos, favorecidos por un aumento en la producción que amplió la oferta disponible.
Además, en el ámbito de la salud, se observaron incrementos en los costos de análisis de laboratorios y tratamientos de conducta, aunque estos fueron parcialmente compensados por reducciones en algunos servicios como paquetes turísticos, tanto nacionales como internacionales, billetes de avión, estadías en hoteles y servicios de telefonía móvil.
















