Es Tendencia |
Salud El español Ministerio de Consumo Fiscalía Consumo La Razón Sandra peña Elecciones autonómicas PSOE Alfonso fernández Mañueco PP Derechos Sociales Código Penal Ley de Atención a la Clientela Sevilla Atención al cliente Turismo Sanidad María Jesús Montero Incendios españa
Demócrata
miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Economía

El PIB crece y los bolsillos se vacían: España no halla el equilibrio entre las buenas cifras macroeconómicas y la cesta de la compra

Los economistas José Carlos Díez y Albert Banal-Estanol hablan con ‘Demócrata’ para tratar de explicar por qué España es la economía avanzada que más crece pero la gente cada vez tiene más problemas para llegar a fin de mes

Óscar F. CivietaporÓscar F. Civieta
22/10/2025 - 17:05 - Actualizado: 22/10/2025 - 17:49
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Yolanda Díaz, María Jesús Montero, Carlos Cuerpo e Isabel Rodríguez. Montaje propio.

Yolanda Díaz, María Jesús Montero, Carlos Cuerpo e Isabel Rodríguez. Montaje propio.

El ciudadano de a pie, al que no se le debe suponer ni exigir que sea ducho ni en macro ni en microeconomía, se encuentra un día con este titular: “España es la economía avanzada que más crece”. Son, objetivamente, buenas noticias. Pero al siguiente lee este otro: “La cesta de la compra cada vez es más cara”. Lógicamente, son malas noticias. Entonces, piensa: ¿Por qué sube el PIB y también aumenta la pobreza?, ¿tiene relación una cosa con la otra?, ¿España va como un tiro?

Demócrata, con la voz experta de los economistas José Carlos Díez (CEO de Global Economic Analysis y director de la Cátedra ORFIN de la Universidad de Alcalá) y Albert Banal-Estanol (profesor en la Universidad Pompeu Fabra) trata de contestar estas preguntas.

Las cifras macroeconómicas

Antes de dar respuestas, hay que poner varios datos sobre la mesa. En primer lugar, recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó las proyecciones de crecimiento de España, anticipando un PIB del 2,9% en 2025 y del 2% en 2026. Superando así, incluso, las expectativas gubernamentales y las propias previsiones anteriores del mismo organismo.

De este modo, España se posiciona como la economía avanzada con mejor rendimiento a nivel global en 2025, mientras que en 2026 su crecimiento será solo ligeramente inferior al de Estados Unidos (2,1%) y casi duplicará el de la zona euro (1,1%).

Este ajuste positivo también ha llevado al FMI a modificar sus previsiones sobre el desempleo en España, reduciendo la tasa de paro esperada al 10,8% para 2025 y al 10,7% para 2026, aunque estas cifras siguen siendo significativamente más altas que las de la zona euro, que se espera que sean del 6% y del 5,9% respectivamente.

Respecto a la inflación, se proyecta que alcanzará el 2,4% este año, por encima del 2,2% anteriormente previsto, y se moderará al 2% el próximo año. Comparado con el promedio de la zona euro del 2,1% en 2025, España mostrará un diferencial de precios ligeramente desfavorable, que se reducirá a solo una décima en 2026.

España se posiciona como la economía avanzada con mejor rendimiento a nivel global en 2025

La cesta de la compra

Lo anterior, en casi su totalidad, son buenos datos. Pero llega el momento de poner el peso en la otra parte de la balanza, acaso la que más afecta al ciudadano. En septiembre de 2025, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha situado la inflación en el 3%. Los 12 grupos que el INE considera dentro de la conocida como ‘cesta de la compra’ (compuesta por los 500 artículos más representativos del consumo de la población) han aumentado su precio, destacando principalmente el 7,1% de la vivienda, el 4,3% de los hoteles y restaurantes y el 4,2% de las bebidas alcohólicas y el tabaco.

Si el análisis se centra solo en los alimentos, el Ministerio de Consumo, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), dispone de una guía de “productos esenciales para una cesta de la compra saludable”. Solo dos de los muchos artículos que se incluyen en la misma han bajado de precio en el último año: el aceite de oliva (-43%) y las patatas (-4,5%).

Del resto, destaca la gran subida de los otros aceites comestibles (+18,2%), de los huevos (+17,9%) y de la carne de vacuno (+16,5%). Fuera de estos ‘alimentos saludables’, lo más resaltable es el aumento de un 19,9% en el precio del café, del 17,4% en el del azúcar y del 15,6% en el caso del chocolate.

Más allá de la alimentación, la última actualización del Índice de Precios de Consumo (IPC) evidencia un aumento del 30,3% en la recogida de basura, del 26,7% en el transporte combinado de viajeros, del 23,3% en joyería y bisutería y del 16,8% en electricidad.

El Instituto Nacional de Estadística ha situado la inflación en el 3% en septiembre de 2025

¿Por qué sube el PIB pero aumenta la pobreza?

Depositado todo en la balanza, el equilibrio parece imposible. El empleo crece y el PIB también, “eso es un hecho y está muy bien”, aclara José Carlos Díez. A partir de ahí, aparecen las distorsiones.

Por un lado, comenta el economista, “el PIB es un indicador un tanto tramposo porque mide el empleo, es decir, la tasa de crecimiento del PIB es la tasa de crecimiento del empleo”.

Y aquí entran dos características importantes para Díez: “Se está creando mucho empleo para población migrante (que no llega a los españoles) y se crea empleo en pocos lugares, el 80% en solo 10 ciudades”.

J.C. Díez: “Los alimentos, desde 2020, han subido un 30% y ni las pensiones ni los salarios han aumentado en ese porcentaje”

Por tanto, añade, “los que han encontrado trabajo están más o menos bien y los pensionistas están medianamente protegidos, aunque no todos, porque hay bastantes que cobran por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)”.

Hay que tener en cuenta que “los alimentos, desde 2020, han subido aproximadamente un 30% y ni las pensiones ni los salarios han aumentado en ese porcentaje”, comenta. Aunque sí lo hacen en la actualidad, destaca Díez, “ahora el salario medio está creciendo por encima del IPC”.

Desigualdad

Sí, el PIB crece, corrobora Albert Banal-Estanol, “pero eso no significa que a la gente le vaya mejor”.

“El PIB mide el valor de lo que se produce en España. Si esto funcionara bien, esa riqueza que se genera de más se repartiría mejor. Pero aquí la pregunta es, ¿quién se está llevando parte de esa mejora? ¿Se llevan los trabajadores una parte justa y proporcional? El pastel cada vez se hace más grande pero no se explica cómo se reparte el pastel, puede que la parte de uno sea igual, o más chica, y la de otros no pare de crecer”, parangona el economista.

El profesor de la Pompeu Fabra pone sobre la mesa una palabra clave: desigualdad.

“España es cada vez más desigual, los que ganan mucho se llevan cada vez más, y los que ganan menos, cada vez menos. Y todas estas revueltas o problemas en otros países, con votos populistas, son consecuencia de esto”.

Lo comparte Díez: “La mitad de los españoles no llega a fin de mes o llega con dificultad y el 10% de los niños no tienen lo básico para ir al cole”.

Las cifras que justifican estos comentarios las dio Eurostat el pasado 30 de abril, cuando reflejó que, en 2024, España había sido el cuarto país de la Unión Europea con mayor población en riesgo de pobreza o exclusión social. En concreto, un 25,8% de la población en España se encuentra en esta situación, por encima de la media europea, que se situó en el 21%.

Banal-Estanol: “España es cada vez más desigual, los que ganan mucho se llevan cada vez más, y los que ganan menos, cada vez menos»

La vivienda

Banal-Estanol sitúa el foco en la vivienda como elemento provocador en gran medida de esa desigualdad. “Los que tienen pisos para alquilar ganan cada vez más; los que tienen que arrendar para vivir sufren para llegar a fin de mes. Y esto es perfectamente compatible con que suba el valor de estos pisos y el PIB crezca”, explica.

El aumento de los precios de las casas, continúa el docente, tiene un “efecto antiequitativo, pero también, por ejemplo, el coste de la electricidad. Todo esto va en contra de hacer un mejor reparto del pastel”.

También en las dificultades para tener un techo estatuye Díez el mayor problema: “Tienes una ciudad, como Madrid, que va como un tiro, pero la gente no está contenta porque no puede acceder a una vivienda decente”.

Entonces, ¿España va como un tiro?

La expresión de “va como un tiro” tiene su origen en unas declaraciones del presidente de España, Pedro Sánchez, ampliamente utilizadas por la oposición para atacarle. Pero, ¿es cierto? “La macro no es solo el PIB”, aclara Díez.

Aun así, agrega: “Vas bien porque haces un modelo intensivo en mano de obra, colocando a mucha gente en el turismo y la restauración, llenando el país de turistas. Ese es tu modelo y el PIB va bien”.

Lo malo, continúa el CEO de Global Economic Analysis, es que “el salario medio, descontada la inflación, no mejora desde hace 25 años y esto no es culpa de Pedro Sánchez”. Las personas que son fijos discontinuos, por ejemplo, “cuando les preguntas si querrían trabajar más horas, el 80% te dice que sí”.

Algo similar sostiene Banal-Estanol: “Lo importante es la calidad del trabajo y eso no sale en las cifras del paro”, concluye.

Etiquetas: Cesta de la compraElectricidadfmiinflaciónipcJosé Carlos DíezmacroeconomíaPedro SánchezPIBprecio de la electricidadPreciosvivienda

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

19:49
Internacional

Expulsión de 32 activistas internacionales en Israel durante la cosecha de aceitunas

19:48
Catalunya

Junts condena el cartel de Vox que denigra a Companys y exige ‘máximo respeto’ por su legado

19:48
Aragón

Claudia Pérez Forniés expone en las Cortes de Aragón sobre gestión y control del personal universitario

19:42
Economía

Las eléctricas piden un modelo retributivo «sólido» en redes que garantice la recuperación de inversiones

19:41
Internacional

Delegación estadounidense encabezada por Bessent viaja a Malasia para dialogar con representantes chinos

Más Leídas

Lenguas cooficiales y Atención al Cliente: ¿Cómo queda la ley y qué obligaciones impone a las empresas?
Podemos instará a la conversión de interinos a empleados fijos en el Congreso
El PP reescribe en solitario el Reglamento del Senado con su cuarta reforma en la legislatura
La investigación sobre el colegio y las presuntas acosadoras de Sandra Peña avanza, mientras la Policía analiza su móvil
La administración local, la gran olvidada
Las enmiendas «populares» al informe europeo sobre Vivienda: inversión privada y simplificación burocrática

Últimas encuestas

Archivo - El presidente del PP, Alberto Núñez Fiejóo, preside la reunión de la Junta Nacional del Partido Popular, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Elecciones autonómicas

El PP otorga libertad a Azcón y Guardiola para convocar elecciones anticipadas en Aragón y Extremadura ante la falta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 15:04

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, comparece ante el Pleno de las Cortes para informar sobre los incendios forestales en la Comunidad.Photogenic/Claudia Alba - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Castilla y León: Mañueco crece con fuerza, pero necesita un Vox a la baja para gobernar; el PSOE, plano

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 10:05

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, saluda a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el acto de inicio de las obras del subtramo III de la Línea 3 de metro de Sevilla. (Foto archivo del 20 de junio de 2025).Joaquin Corchero - Europa Press
ENCUESTA ELECTORAL

Elecciones Andalucía: Moreno, cerca de perder la mayoría absoluta frente a un PSOE que sube y un Vox que no despega, según el CENTRA

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 08:36 - Actualizado: 20/10/2025 - 11:31

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, preside el acto de entrega de llaves de la segunda fase de los alojamientos Sama Naharro para mayores ante el alcalde de Córdoba, José María Bellido y la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero.MADERO CUBERO/EUROPA PRESS
Elecciones Andalucía

Elecciones en Andalucía: el nuevo Barómetro del Centra, el CIS andaluz, marcará este lunes el rumbo hacia las autonómicas de 2026

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 19:25

Más Demócrata

Andalucía

El Parlamento de Andalucía debate este miércoles sobre la crisis sanitaria en la región

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 05:59 - Actualizado: 22/10/2025 - 09:25

Archivo - El CEO del Banco Sabadell, César González-Bueno (i), y el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (c), David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Economía

Entrevista a Oliu y González Bueno (Sabadell): atribuyen el fracaso de la OPA al precio “insuficiente” y la “gran incertidumbre” que generaba

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 09:59 - Actualizado: 19/10/2025 - 11:12

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (i) durante la sesión de apertura de la Asamblea General de la ONUPool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Comisión de investigación

El PP mantiene el misterio sobre quién interrogará a Pedro Sánchez en el Senado por el ‘caso Koldo’

porDemócrata
16/10/2025 - 12:26 - Actualizado: 16/10/2025 - 18:11

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, atiende a los medios durante la inauguración de la exposición de la fotógrafa Madeleine Penfold,a 17 de octubre, en Madrid. Carlos Luján - Europa Press
Autónomos

El Gobierno busca dar marcha atrás en el ‘sablazo’ a los autónomos: Elma Saiz anuncia que propondrán congelar en 2026 las cuotas de los que ganan menos

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 08:01 - Actualizado: 20/10/2025 - 10:09

Actualidad

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, interviene durante unas jornadas en la sede de UGT, a 22 de octubre de 2025, en Madrid (España). UGT ha organizado las jornadas confederales de acción sindical sobre 'NegociaA. Pérez Meca - Europa Press
Política

Yolanda Díaz insta a la patronal a retomar el diálogo para ser eficaces en España

22/10/2025 - 18:54
Protección de menores

UNICEF y Save the Children instan al Congreso a intensificar la protección de menores en la red y a responsabilizar más a las plataformas

22/10/2025 - 18:13 - Actualizado: 22/10/2025 - 18:58
Archivo - El exministro de Transportes José Luis ÁbalosRicardo Rubio - Europa Press - Archivo
Tribunales

El Tribunal Constitucional desestima el recurso de Ábalos sobre la investigación del ‘caso Koldo’

22/10/2025 - 17:44 - Actualizado: 22/10/2025 - 19:03
Yolanda Díaz, María Jesús Montero, Carlos Cuerpo e Isabel Rodríguez. Montaje propio.
Economía

El PIB crece y los bolsillos se vacían: España no halla el equilibrio entre las buenas cifras macroeconómicas y la cesta de la compra

22/10/2025 - 17:05 - Actualizado: 22/10/2025 - 17:49
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist