Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha subrayado la reciente autorización por parte de la Comisión Europea de un esquema de vacunación para combatir la dermatosis nodular contagiosa. Este plan abarcará sectores significativos como parte de la provincia de Girona (específicamente unos 50 kilómetros), toda la provincia de Lleida y tres comarcas en Aragón.
Según Planas, debido a que la vacuna provoca un falso positivo tras ser administrada, su aplicación debe ser gestionada directamente por la Comisión Europea. “Estamos en un momento de estricto control”, afirmó el ministro, recordando además que España ostenta un récord en exportaciones agroalimentarias que es crucial mantener. “Tenemos la imagen de un país alimentariamente seguro, y lo somos”, insistió, destacando los desafíos que plantean tanto el cambio climático como el incremento del comercio y los intercambios internacionales.
Planas también señaló que “Muchos de estos contactos se producen a veces de forma insospechada”, mencionando que en el caso de la dermatosis nodular, el tábano actúa como agente vector, mientras que las aves silvestres lo hacen en el caso de la gripe aviar. Añadió que las repercusiones de una desinfección inadecuada de los camiones pueden ser significativas.
Finalmente, el ministro reafirmó el compromiso de España como “un país serio y responsable”, donde las administraciones públicas autonómicas trabajan de manera coordinada y efectiva bajo la dirección del Gobierno de España, y apeló a la continuidad de esta actitud responsable de cara al futuro.
















