Este jueves, Podemos ha informado que presentará una queja formal ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra Ryanair por emplear la cancelación de rutas, particularmente las que involucran a Canarias, como ‘mecanismo de presión institucional’.
El partido ha solicitado que se inicie un procedimiento sancionador ante lo que considera un acto de ‘chantaje económico encubierto’, después de que la aerolínea anunciara un recorte del 10% en su capacidad de vuelos nacionales, afectando principalmente las conexiones con la Península.
Según Podemos, el problema comenzó cuando Aena incrementó las tasas aeroportuarias en un 6,5%, una variación que Ryanair ha relacionado directamente con su decisión de reducir vuelos desde aeropuertos como Tenerife Norte y Gran Canaria. La formación política advierte que la compañía podría estar utilizando su posición dominante en el mercado para ‘presionar’ a las autoridades públicas, centrándose en vuelos que impactan mayormente a los residentes.
La denuncia indica que más de 400,000 asientos desaparecerán del panorama aéreo nacional en el archipiélago, con alrededor de 130,000 habitualmente ocupados por residentes. Por otro lado, las rutas destinadas al turismo internacional desde el sur de Tenerife y Gran Canaria permanecerán sin alteraciones, resalta Podemos.
Para el partido, esta ‘conducta selectiva’ constituye una ‘estrategia de presión corporativa para lograr condiciones más ventajosas, lo cual podría transgredir la Ley de Defensa de la Competencia en sus artículos 2 y 3, que se refieren al abuso de posición dominante y a las prácticas que alteran el mercado’.
Podemos también destaca la cantidad considerable de fondos públicos que Ryanair ha recibido, señalando que solo en 2025, el Gobierno de Canarias ha asignado 8,9 millones de euros en patrocinios turísticos, sin incluir las bonificaciones estatales a residentes, que diversas fuentes estiman en más de 800 millones anuales a nivel nacional.
‘No es aceptable que se utilicen recursos públicos para financiar aerolíneas extranjeras que, ante la menor exigencia, amenazan con abandonar si no reciben más fondos’, critican desde la formación.
RECUPERAR LA SOBERANÍA
Por esta razón, urge al Gobierno regional a redirigir los recursos hacia empresas locales que generen empleo y tributen en las islas.
‘Esta crisis no debe ser usada para reforzar el chantaje, sino para recuperar la soberanía en un área tan vital como la conectividad aérea’, afirman desde Podemos.
El plan del partido incluye medidas como la implementación de cláusulas obligatorias en todos los acuerdos de patrocinio que aseguren la continuidad de los servicios por un período mínimo, la consideración de ciertas rutas como Obligaciones de Servicio Público (OSP) y la creación de un fondo específico para fortalecer conexiones estratégicas, basado en criterios de estabilidad, calidad y compromiso con el territorio.
‘No permitiremos que la conectividad de Canarias se convierta en una herramienta de presión. Si una empresa decide retirarse para obtener beneficios, la Comisión Nacional de la Competencia debe intervenir para proteger a los residentes y asegurar una competencia justa’, declara Noemí Santana, coordinadora general de Podemos.
Según ella, ‘es tiempo de cesar de subvencionar el chantaje, Canarias necesita impulsar a las aerolíneas que creen empleo aquí, tributen aquí y respeten a los usuarios. No es justo que el Gobierno de Canarias encuentre maneras de financiar siempre a compañías extranjeras, pero no apoye a las empresas locales estratégicas, ahora tiene la oportunidad de hacerlo en lugar de solo quejarse’.










