El Partido Popular ha presentado una propuesta en el Congreso con el objetivo de facilitar el acceso de las empresas a los proyectos financiados con fondos europeos del Ministerio de Industria, ante la preocupación de que los recursos del programa Next Generation concluyan en 2026 sin haber sido completamente adjudicados.
Desde el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo se ha criticado al Gobierno por lo que consideran un bajo rendimiento en la ejecución de estos fondos. En este contexto, se ha propuesto una proposición no de ley en la Comisión de Industria del Congreso para asegurar la liquidez, certeza y eficiencia en el manejo de los fondos europeos.
Estos recursos han sido destinados al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y a los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación (PERTE), enfocados en potenciar la productividad, fomentar la innovación y desarrollar capacidades industriales en Europa.
ACABAR CON LOS CUELLOS DE BOTELLA
El Grupo Popular ha denunciado que la experiencia acumulada demuestra que la implementación en España está creando ‘cuellos de botella que amenazan con malgastar una oportunidad histórica’, además de obstaculizar decisiones de inversión privada crucial para la modernización de la industria nacional.
Según el PP, existen casos en los que, a pesar de resoluciones favorables para las empresas, estos acuerdos no se materializan en desembolsos a tiempo. Esto provoca un bloqueo en la disponibilidad de recursos, impidiendo el inicio de proyectos y forzando a postergar o cancelar inversiones en nuevas líneas de producción, descarbonización y digitalización.
Ante esta situación, la Comisión Europea ha urgido a los Estados Miembros a revisar los Planes antes de finales de 2025 para incrementar la flexibilidad, permitiendo expandir las medidas más solicitadas, reemplazar objetivos inalcanzables o dividir los proyectos que no pueden finalizarse a tiempo.
HAY QUE EVITAR EL ‘EFECTO PRECIPICIO’ EN 2026
El grupo parlamentario insiste en que España debe activar estas herramientas desde el Ministerio de Industria y Turismo para garantizar la utilización completa de los fondos y prevenir el ‘efecto precipicio’ en 2026.
Con estos antecedentes, el PP urge al Gobierno a publicar un calendario obligatorio para los años restantes hasta 2026, que incluya las fechas de resoluciones provisionales, concesiones y pagos de los PERTEs, con actualizaciones mensuales y comparecencias trimestrales del Ejecutivo ante la Comisión de Industria y Turismo para verificar su cumplimiento.
Además, se propone la creación de ventanillas permanentes en programas consolidados y la publicación de un calendario de convocatorias del Mecanismo de Recuperación hasta agosto de 2026, con evaluaciones periódicas para suavizar las dificultades y mejorar la preparación de los proyectos.
Finalmente, el PP solicita la reprogramación inmediata de los créditos no asignados y la conversión de los bloques de préstamos en instrumentos de coinversión, aumentando la flexibilidad en la elegibilidad y los plazos para asegurar la ejecución y evitar asignaciones ineficaces en las últimas convocatorias.