Un 70% de las pymes en España prefieren actualmente modelos de trabajo presenciales en comparación con el teletrabajo, y un 53% de ellas opta por una presencialidad completa, de acuerdo con los datos de 2025 del II ‘Informe de Pymes y Autónomos de España’ de Hiscox.
El estudio indica que solo un 15% de las pymes favorece principalmente el teletrabajo, mientras que solo un 16% se decanta por un modelo híbrido que mezcla ambas modalidades.
En cuanto a las preferencias personales, el 53% de las pymes se muestra a favor de la presencialidad, con un 27% que prefiere exclusivamente este modo. Por otro lado, el 14% prioriza el teletrabajo y el 31% valora un enfoque equilibrado.
El ‘Informe de Pymes y Autónomos de España’ destaca una ‘notable diferencia’ entre los tamaños de las empresas. Un 53% de las microempresas (de 0 a 9 trabajadores) prefiere trabajar presencialmente, comparado con el 63% de las pymes de 10 a 249 empleados.
En lo que se refiere a la realidad operativa, el 78% de las microempresas y el 77% de las pymes priorizan la presencialidad. Contrariamente, solo un 6% de las microempresas y un 9% de las pymes prefieren trabajar a distancia. Además, únicamente el 3,3% de las microempresas y el 7% de las pymes favorecen el teletrabajo.
Aunque las pymes españolas muestran una inclinación personal y operativa hacia la presencialidad, el 27% reconoce un incremento del teletrabajo en comparación con el año anterior, cifra que ha disminuido considerablemente desde el 45% reportado hace dos años, señalando un ‘retorno progresivo’ al trabajo presencial, según Hiscox.















