Un estudio de Natixis Investment Managers ha puesto de manifiesto que el 60% de los inversores institucionales en España consideran la geopolítica como el mayor riesgo económico, situándola por encima de la posible burbuja tecnológica (40%) y el temor a una recesión (30%).
El informe también destaca un marcado interés por las inversiones sostenibles, con un 80% de los inversores españoles convencidos de que las inversiones ESG presentan oportunidades alfa, en contraste con el 58% a nivel global.
“Este dato muy superior al promedio global resulta especialmente relevante”, señala Javier García de Vinuesa, jefe de la sucursal española de Natixis IM, subrayando la firme creencia en España en el potencial de la sostenibilidad para generar valor a largo plazo.
A nivel mundial, el 74% de los inversores institucionales advierten que una corrección bursátil podría estar cerca tras el desarrollo significativo de los mercados globales.
Además, el 73% a nivel global percibe la disfunción política como una amenaza creciente para la estabilidad del mercado, influenciada por políticas arancelarias imprevisibles y la posición de China.
El estudio también observa un cambio en la asignación de activos, con un 75% de los inversores planeando reducir o mantener su exposición a la renta variable estadounidense, mientras que un 89% y un 85% respectivamente, pretenden aumentar o mantener su exposición en Asia-Pacífico y Europa.
Asimismo, el 33% de las instituciones ya invierte en criptomonedas, un notable aumento desde el 18% en 2024, y la mayoría planea mantener o aumentar esta asignación. “En un ciclo como este, donde la dispersión aumenta, la gestión activa y la diversificación vuelven a ser fundamentales y constituyen la clave para generar valor para las carteras”, concluye García de Vinuesa.
En cuanto a la IA, un 46% de los encuestados temen una burbuja en este sector y un 35% predice que estallará en 2026, aunque un 65% sigue siendo optimista sobre su potencial de crecimiento.











